Situación alarmante en la provincia
En varios sectores de la provincia de Entre Ríos se han reportado un aumento significativo de ataques de perros a terneros y novillos. En los últimos días, más de una docena de casos han resultado en animales muertos o gravemente heridos, generando pérdidas millonarias para los productores locales. La situación ha suscitado un intenso debate respecto a la falta de control y responsabilidad en la tenencia de estos animales.
Relatos de los afectados
En la localidad de Alarcón, Fernando Jaimerena compartió su experiencia, señalando que su ganadería y la de sus vecinos fueron atacadas por un grupo de nueve perros sueltos, resultando en once animales heridos. En Larroque, el presidente de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA), Adolfo De Zan, confirmó que estos incidentes se están replicando en diversas localidades de la región y expresó su preocupación por la posibilidad de que una jauría ataque a un ser humano.
Costos significativos para los productores
Jaimerena explicó que los terneros afectados, que pesan entre 140 y 170 kilos, así como los novillitos de 300 kilos, han supuesto una gran preocupación. «El de 300 kilos vale 1,5 millones de pesos, y los otros alrededor de 700.000 pesos. Estas son pérdidas devastadoras para cualquier productor», detalló. Su campo, que alberga un total de 110 cabezas de ganado, ha visto alarmantes sucesos de ataques que han causado considerable inquietud.
El productor destacó que han tomado medidas defensivas, organizando vigilancia vecinal cada vez que se avista a estos perros. Sin embargo, lamentó que, pese a haber denunciado el caso ante la policía y haber localizado al dueño de los perros, los ataques se han reanudado rápidamente. «No hay seguimiento ni leyes que nos respalden, los perros siguen sueltos y nosotros pagamos el daño. Los ataques han vuelto», subrayó.
Problemas generalizados
De Zan indicó que esta problemática no es aislada y afecta a muchas áreas, incluyendo Larroque, Irazusta, Cuchilla Redonda, Las Mercedes, Talitas y Costa de Gómez. Muchos productores han dejado de reportar estos incidentes por la falta de respuestas efectivas. Los ataques se dirigen a vacas, terneros y en ocasiones incluso a ovejas, con rebaños enteros destruidos en muy poco tiempo.
Propuestas para una solución legal
El líder de la FAA recordó que todos los productores en la región tienen perros, pero cada uno se encarga de mantener los suyos bajo control. El verdadero problema radica en las jaurías que no tienen supervisión. «Los propietarios se deslindan de cualquier responsabilidad tras un ataque. Lo más grave es que estas jaurías pueden agredir a niños o adultos», advirtió.
Con el propósito de abordar esta alarmante situación, la filial de la FAA en Larroque planea impulsar una normativa que fomente un manejo responsable de la tenencia de perros. Se buscará la creación de una ordenanza municipal y, a la vez, una ley provincial o nacional que regule la tenencia responsable y contemple un registro de perros en zonas rurales. La propuesta, que De Zan planea presentar a legisladores provinciales y candidatos, incluirá controles rigurosos, castraciones opcionales y la obligación de identificar a cada animal mediante chips o caravanas.
Se espera que en los próximos días se lleve a cabo una reunión con el intendente de Larroque, Francisco Benedetti, y se programen encuentros con diputados entrerrianos y otros dirigentes locales para avanzar en la formulación de un marco legal que responsabilice a los dueños por los daños causados por sus animales. «Esto es un problema que persiste desde hace años y no cesará a menos que se tomen acciones. Necesitamos establecer reglas claras, ya que los productores no podemos continuar absorbiendo estas pérdidas», concluyó De Zan.