Escalamiento de tensiones en la previa a las elecciones
A pocos días de las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires, las tensiones entre el gobierno nacional liderado por Javier Milei y la administración provincial al mando de Axel Kicillof han aumentado considerablemente. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, declaró hoy que el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en el partido de Moreno es «muy peligroso».
Preocupaciones sobre la seguridad del acto
El evento está programado para este miércoles a las 17 en el Club Villa Ángela, donde se anticipa la asistencia de más de 10,000 personas. Bianco expresó la profunda preocupación de la gestión de Kicillof en cuanto a la seguridad del acto, indicando que «no es un lugar que esté preparado para un evento de tal magnitud, especialmente en un barrio que ha sufrido mucho a causa de las políticas de Milei». Esta afirmación fue realizada en declaraciones a la radio El Destape.
El funcionario subrayó que el club se sitúa en un área de alta vulnerabilidad social y resaltó que la logística necesaria para un evento de esta índole requiere al menos cinco días de planificación coordinada en los accesos. «No se ha realizado nada de eso, lo que acontecerá es muy peligroso», advirtió la autoridad provincial.
Reacción de Patricia Bullrich
En respuesta a la postura del gobierno bonaerense, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, acusó a la administración provincial de «incumplir con sus obligaciones legales» y de «estigmatizar» a los residentes. A través de sus redes sociales, Bullrich criticó a Kicillof al afirmar: «El inútil de Kicillof y su Ministro incumplen sus obligaciones legales al estigmatizar a los vecinos de Villa Trujui y manipular la seguridad para frenar un acto presidencial».
La ministra sostuvo que el funcionamiento del gobierno bonaerense convierte a Buenos Aires en «un árbitro político», en lugar de asegurar derechos y libertades. Bullrich concluyó que al actuar de manera parcial, ponen en riesgo tanto la seguridad del presidente como la de los ciudadanos y la imparcialidad en el resguardo de las urnas.
Advertencias sobre la seguridad en el evento
Ayer, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, también alertó sobre las condiciones de seguridad inadecuadas para el cierre de campaña. En una entrevista, Alonso mencionó que el lugar elegido presenta «múltiples deficiencias en infraestructura, accesibilidad y seguridad», lo que podría resultar peligroso tanto para los asistentes como para el mandatario. El despliegue de seguridad para el acto de LLA en Moreno involucra a Casa Militar, la Policía Federal y efectivos provinciales.
Contexto del evento
La estructura partidaria planea la llegada de ocho candidatos libertarios de diversas seccionales, junto a miembros del gabinete nacional. A pesar de los cuestionamientos, se confirmó la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El municipio de Moreno, que es gobernado por la intendenta peronista Mariel Fernández, ha sido seleccionado como un escenario clave en este contexto político de cara a las elecciones del domingo, dada la estrecha competencia pronosticada entre LLA y Fuerza Patria. Los actos previos han tenido lugar en La Plata, Junín y Lomas de Zamora, todos bajo una intensa vigilancia, aunque algunos de ellos han terminado en episodios de violencia.