Una Decisión Valiente
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha afirmado que no se siente arrepentido de su decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF en 2013, período en el que ocupaba el cargo de ministro de Economía bajo la presidencia de Cristina Kirchner. Kicillof describió esa elección como «una decisión muy valiente» y recordó que fue respaldada por el Congreso.
El Juicio en Nueva York
Con respecto al juicio en Nueva York que condena a Argentina a pagar más de 16 mil millones de dólares, Kicillof expresó que dicho procedimiento no debió llevarse a cabo. «Estuvo bien hecho (por la expropiación). Había que recuperar YPF», manifestó, señalando que durante la gestión de Repsol, la producción de gas y petróleo había caído un40% y se estaban perdiendo reservas en dólares para la importación.
Consecuencias del Manejo de Repsol
El gobernador explicó que la transición de un superávit energético a un déficit en cinco años se debió a la falta de inversión por parte de Repsol, que se negó a financiar exploraciones y producción en Argentina mientras optaba por destinar recursos en otros lugares, como Guyana y el Mar del Norte. «Decidieron que las inversiones con la plata de YPF las iban a hacer en otros países», aseveró Kicillof.
Contexto Legal
Subrayó también la «potestad constitucional» del Estado para recuperar acciones, ya que más de 200 diputados votaron a favor de la ley de expropiación, que superaría al estatuto de la empresa. «Es un derecho básico; primero está la Constitución, luego las leyes, y después los estatutos privados», remarcó. La mayoría de esos diputados eran abogados.
Evaluación del Juicio y la Jurisdicción
Respecto al juicio en curso, Kicillof comentó que el fondo Burford, que promueve el litigio, adquirió la supuesta demanda por 15 millones de dólares y cuestionó la competencia del tribunal, argumentando que carece de jurisdicción ya que se basa en leyes argentinas.
Reflexiones sobre el Futuro del Peronismo
En una reciente entrevista, Kicillof evaluó los resultados de las elecciones en la provincia, indicando que Milei tuvo un impacto significativo en la derrota del oficialismo. Según él, el electorado de Buenos Aires «comprendió, se movilizó, votó y dijo basta». En perspectiva, enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para enfrentar a Milei en las futuras elecciones, resaltando que el peronismo tiene un plan para el país, aunque carece de un consenso interno sobre la estrategia macroeconómica.