Preocupación por incidentes antisemitas en un viaje de egresados
La difusión de un video en el que un grupo de estudiantes entona cánticos antisemitas durante su viaje de egresados ha suscitado una fuerte preocupación y rechazo en diversos sectores de la sociedad argentina. Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), enfatizó en la seriedad y las repercusiones que conllevan este tipo de incidentes, exigiendo una respuesta institucional decidida en contra de las manifestaciones de odio hacia la comunidad judía.
Reacción de la DAIA
En una entrevista con Radio Mitre, Berenstein manifestó su malestar ante la reciente circulación de las grabaciones, que muestran a los jóvenes utilizando insultos y referencias al Holocausto. «Estoy dolido», afirmó el presidente de la DAIA. «Es crucial manejar estos temas con cautela, no podemos minimizarlos», subrayó. Según explicó, la organización ya tenía conocimiento del video desde días atrás y consideró que su difusión en redes sociales ayuda a propagar mensajes antisemitas.
Estrategia de la DAIA
La DAIA ha adoptado una estrategia que combina acción legal y educación. La organización ha iniciado un proceso judicial para investigar posibles delitos de discriminación, haciendo hincapié en que «la discriminación es un delito y la justicia establecerá quiénes son los responsables». Berenstein destacó que enfrentar estos episodios requiere la colaboración de las instituciones educativas, las empresas organizadoras de viajes y los propios jóvenes, señalando que el antisemitismo necesita ser abordado de manera integral y continua.
Alarmantes declaraciones
Las expresiones discriminatorias resultan alarmantes para Berenstein, quien aclaró: «Estos comentarios no son cuestiones livianas». Al referirse a declaraciones como la de «prender fuego a judíos», expresó su preocupación, recordando que «en el Holocausto se quemaban judíos y eso sí fue verdaderamente un genocidio». Insistió en la necesidad de erradicar tales expresiones en la sociedad a través de la educación, estableciendo límites y fomentando la concientización. Asimismo, demandó responsabilidad de los adultos y solicitó sanciones para los coordinadores del viaje, mencionando que la empresa de turismo involucrada ha prometido separar al responsable del grupo.
Educación y prevención
Berenstein sugirió que estos discursos deben eliminarse mediante una capacitación activa del personal que trabaja en actividades recreativas y escolares, así como también mediante un fortalecimiento de los mecanismos institucionales de prevención. «Tienen la responsabilidad de capacitar a su gente y eliminar completamente la incitación al discurso de odio, la discriminación y el antisemitismo», manifestó.
Contexto social y político
El presidente de la DAIA también observó el contexto social y político que rodea estos episodios, señalando que «no es algo que se hereda, se aprende y comienza en el hogar». Consideró que, tras los acontecimientos del 7 de octubre, ha habido un «despertar antisemita en el mundo» y que Argentina no es ajena a esta tendencia. En este sentido, recordó el papel vital de la DAIA para canalizar denuncias y demandar respuestas judiciales.
Compromiso frente a la impunidad
Berenstein prometió actuar rápidamente frente a casos similares, adelantando que no permitirán que queden sin respuesta: «Seremos contundentes en las denuncias». Agregó que el trabajo institucional tiene como objetivo hacer respetar la ley y reforzar la educación como herramientas para detener la difusión de mensajes de odio.
El fin de semana, se viralizó un video que muestra a un grupo de alumnos de una escuela de Canning, en viaje de egresados en Bariloche, cantando canciones antisemitas en un micro. Las imágenes también muestran al coordinador del grupo, representante de la empresa Baxxter, unirse a los cánticos. «Hoy quemamos judíos», fue una de las frases que resonó en el micro y que puede escucharse en el video compartido en las redes en las últimas horas.