Un mensaje intrigante en Twitter
La vicepresidenta Victoria Villarruel dejó este jueves por la noche un mensaje provocador en su cuenta de Twitter, el cual generó diversas interpretaciones entre los usuarios. A las 21:35, publicó: «Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos». Este comentario surgió poco después de que se conociera la condena del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su conspiración contra el orden democrático, tras su derrota en las elecciones de 2022 ante Lula da Silva.
Interrogantes entre los internautas
El mensaje provocó una ola de reacciones. Un usuario cuestionó: «No entiendo, ¿lo decís por Bolsonaro? Si es así, justificá por favor». Otros usuarios se unieron a las dudas, pidiendo claridad sobre a quién se refería la vicepresidenta. Algunos intentaron vincular el tuit con Cristina Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria por su condena en el caso Vialidad. Por otro lado, hubo quienes especularon si el comentario era una advertencia hacia Javier Milei, con quien Villarruel ha mantenido una relación tensa, preguntando: «¿Se viene? ¿Olés algo?».
Contexto judicial en Brasil y América Latina
El caso de Bolsonaro es significativo, ya que se convierte en el tercer expresidente brasileño condenado, tras Lula da Silva y Fernando Collor de Melo. Lula, que actualmente ocupa su tercer mandato tras haber liderado el país desde 2003 hasta 2010, fue condenado en 2017 y 2019 a penas por corrupción relacionadas con la operación Lava Jato, aunque ambas sentencias fueron anuladas en 2021 por fallos procesales luego de haber pasado 580 días en prisión.
Fernando Collor, quien fue presidente entre 1990 y 1992, también enfrentó una condena en 2023, recibiendo ocho años y diez meses por corrupción y lavado de dinero, actualizando su estado a arresto domiciliario desde abril de ese año, en su mansión de Maceió.
En América, además de los mencionados, han existido otros expresidentes que también han enfrentado condenas, como Álvaro Uribe en Colombia; Rafael Correa en Ecuador; y Alberto Fujimori, Ollanta Humala y Alejandro Toledo en Perú; así como Mauricio Funes y Antonio Saca en El Salvador; Ricardo Martinelli en Panamá; y Otto Pérez en Guatemala.