Finaliza el tiempo para acceder a la ciudadanía española
Estamos a pocas horas de que se cierre el plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos. El tiempo disponible se agota hoy, miércoles 22, a las 23:59, pero es todavía suficiente para iniciar el proceso, que es bastante sencillo.
Esta legislación permite que puedan recibir la ciudadanía todos aquellos que posean un IDU (Identificación de Usuarios) en el Consulado de Buenos Aires, o bien que se registren y soliciten una cita previa en los demás consulados argentinos. Cumplir con este primer paso antes del plazo definido les permitirá acceder a la nacionalidad bajo el marco de la Ley de Nietos.
Requisitos y pasos a seguir
Una vez que se inicie el trámite, los solicitantes deberán completar los requisitos adicionales que se les indicará a través de la página web del consulado correspondiente. Para aquellos que se acerquen al Consulado de Rosario, hoy 22 de octubre es el último día para presentar trámites, así que deben acudir inmediatamente después de enviar un correo electrónico con la documentación necesaria.
Por otro lado, quienes realicen el trámite en el Consulado de Buenos Aires solo tendrán que esperar a ser contactados tras obtener su IDU, lo que les dará tiempo suficiente para reunir toda la documentación requerida para la cita presencial.
Variaciones según el consulado
Es fundamental tener en cuenta que la documentación y los procedimientos pueden variar de un consulado a otro. En Argentina hay cinco consulados de España:
- Consulado General de España en Buenos Aires
- Consulado General de España en Bahía Blanca
- Consulado General de España en Córdoba
- Consulado General de España en Mendoza
- Consulado General de España en Rosario
“Recomendamos a todos los interesados en conseguir la nacionalidad española que visiten las páginas de sus respectivos consulados para informarse sobre el proceso de creación de su usuario consular, modalidades de trámite y documentos requeridos para su cita”, expresó Juan Manuel de Hoz, presidente del Centro de Descendientes Españoles Unidos (CeDEU), que ofrece asesoría gratuita a descendientes de españoles.
Tiempos estimados para el proceso
Obtener el pasaporte español no será inmediato debido a la alta demanda que enfrentan los consulados. Algunos especialistas están estimando que podría tardar hasta tres años en procesar todos los expedientes de solicitudes recibido hasta ahora. Según la información más reciente, el Consulado de Buenos Aires lidera el número de solicitudes con más de 600,000 IDUs creados desde la entrada en vigor de la Ley. De estos, se han atendido 185,000 y se han resuelto 30,000 expedientes. Los restantes consulados en Argentina han totalizado 220,000 usuarios consulares.
A nivel global, hasta el 31 de julio de 2025, se registraron 876,321 solicitudes de nacionalidad, de las cuales 414,652 han sido aprobadas, con 237,145 inscripciones realizadas, mientras que otros 423,048 expedientes están aún en trámite. Los países que más solicitudes han presentado son Argentina, Cuba y Brasil.
Las proyecciones del Gobierno español sugieren que al final del proceso, entre 1.5 y 2 millones de nuevas nacionalidades españolas podrían ser reconocidas. “La ley es tan amplia que la tasa de rechazo se sitúa entre el 1 y el 3 por ciento”, destacó de Hoz de CeDEU.
¿Quiénes pueden acceder?
La Ley 20/2022 del 19 de octubre, que regula la Memoria Democrática, en su disposición adicional octava, establece que pueden obtener la nacionalidad española:
- Nietos de abuelo/a español/a, sin importar si han mantenido la nacionalidad española o se han naturalizado.
- Hijos, tanto mayores como menores de edad de quienes obtengan la ciudadanía por esta ley y por la ley 52/2007 (bisnietos).
- Bisnietos de padres fallecidos que no pudieron optar por leyes anteriores o actuales, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. En tal caso, los hijos de dicho bisnieto también podrán acceder.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite se requiere:
- Partida literal de nacimiento del abuelo/a español/a actualizada.
- Matrimonio de la persona española o, en su defecto, el nacimiento actualizado del cónyuge.
- Certificado de defunción del español/a.
- Registros de nacimientos, matrimonios y defunciones que se necesiten hasta llegar al nacimiento del interesado.
Es importante aclarar que cada consulado puede exigir documentación adicional, o apostillar cualquier papel no emitido por España, según lo mencionado por el vocero de CeDEU.
No faltes a tu cita
Quienes estén gestionando su trámite en el Consulado de Buenos Aires deben tener en cuenta que no se puede faltar a la cita asignada. Después del 22 de octubre, quienes tengan un IDU no podrán solicitar una nueva cita ni recuperar el acceso, por lo que faltar a la misma implicará perder la oportunidad de acceder a la ciudadanía española a través de esta legislación. Es esencial consultar qué IDUs han sido habilitados; actualmente, la página web del consulado en Buenos Aires indica que están habilitados los IDUs registrados hasta el 15/02/2024.
Ayuda y asesoramiento gratuito
Finalmente, desde CeDEU afirmaron que continuarán brindando asistencia sin costo alguno a todos los descendientes en su proceso hacia el reconocimiento de la nacionalidad, incluso después del 22 de octubre. Aquellos que no sepan cómo comenzar o dónde acudir para conseguir la documentación necesaria pueden dirigirse a este centro. «Para obtener asistencia, los interesados deben asistir los miércoles entre 18 y 20 horas a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, situada en Bernardo de Yrigoyen 672, CABA. Es fundamental solicitar una cita online antes de visitar. Además, para estar al tanto de las últimas novedades sobre la ciudadanía española, los interesados pueden seguirnos en las redes sociales: @CeDEU2 (en X) y Ce.deu2 (en Instagram)», aconsejó de Hoz.