Incremento Suave en el Dólar Oficial
En el mercado mayorista, que actúa como referencia, el dólar oficial ha registrado una leve subida de $0,5, alcanzando un valor de $1.362. Este incremento se produce en un contexto de estabilidad en el tipo de cambio oficial, que se observa desde que el Gobierno anunció su intención de intervenir en el MULC a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia.
Actualmente, el dólar oficial minorista se encuentra operando a $1.334,78 para la compra y a $1.377,09 para la venta, según el promedio de las entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA). Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete verde se cotiza a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.
Dinámica del Dólar Oficial Durante la Semana
El dólar blue, en contraste, se vende a $1.370, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Cabe destacar la evolución del dólar oficial en lo que va de la semana. El lunes, el tipo de cambio registró un incremento del 2,2%, a pesar del feriado en EE.UU. y la imposibilidad de los bancos para realizar compras mayoristas por la Comunicación ‘A’ 8311. En este sentido, el Gobierno anunció el martes que comenzaría a intervenir en el MULC utilizando divisas que el Tesoro tiene en el BCRA.
- Según PPI, se estimaron ventas oficiales de aproximadamente u$s130 millones el martes y u$s50 millones adicionales el miércoles.
- Las ventas acumuladas desde el 12 de agosto ya rondarían los u$s352 millones.
A pesar de estas operaciones, se destaca que el poder de compra del Tesoro aún es considerable. Al 1 de septiembre, los depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central ascendían a u$s1.669 millones, aunque podrían quedar en u$s1.489 millones si se confirma la realización de estas ventas.
Interés Abierto en el Mercado de Futuros
En el mercado de futuros, el interés abierto aumentó en u$s55 millones el miércoles, después de registrar u$s17 millones el martes y u$s96 millones el lunes. A pesar de que el interés abierto total es comparable al cierre del mes anterior (u$s7.111 millones frente a u$s6.943 millones), dicha situación se debe a la normativa A 8311, que impidió a los bancos aumentar su posición de contado en dólares.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló en una entrevista que un «banco de origen chino» (refiriéndose claramente al ICBC) tiene una posición cercana a u$s30 millones. Lo acusó de intentar manipular el precio del dólar, lo que provocó un aumento de $40 con un volumen de transacciones bastante reducido, lo que refleja la liquidez en el mercado.