Incendios devastadores en Salta
En el norte de Salta, ya han sido consumidas más de 2.000 hectáreas en un incendio forestal que se inició a finales de septiembre, afectando principalmente las localidades de Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, donde se localizan dos grandes focos de fuego.
Esfuerzos para controlar las llamas
Las labores para apagar el fuego se han intensificado en días recientes, agregándose nuevos refuerzos al operativo. Actualmente, más de 40 brigadistas forestales del gobierno provincial y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego están trabajando para contener la propagación de las llamas. Según fuentes gubernamentales, el equipo cuenta con:
- Tres aeronaves
- Autobombas
- Camiones cisternas
- Camionetas de ataque rápido
- Topadoras
- Recursos de Bomberos de la Policía
- Bomberos Voluntarios y del Municipio
Apoyo logístico y coordinación
El departamento de Defensa Civil de la provincia ha informado que el SNMF realiza actividades por tierra, mientras que la Brigada NEA, que tiene su sede en Misiones, proporciona apoyo logístico y herramientas manuales. Por su parte, la Brigada Nacional Centro, que proviene de San Luis, colabora estrechamente con las fuerzas provinciales.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, comunicó que el operativo para sofocar ambos focos se planifica diariamente, considerando las condiciones climáticas que incluyen altas temperaturas, viento y baja humedad. «Contamos con un extenso operativo que incluye más de 45 brigadistas forestales, tres aeronaves, así como vehículos de gran tamaño para intentar contener los incendios y prevenir su propagación en los días venideros», explicó Vilchez.
Acciones y recomendaciones
Hasta la fecha, se han quemado más de 1.800 hectáreas en Hipólito Yrigoyen y más de 200 en Colonia Santa Rosa. A pesar de que las condiciones meteorológicas actuales favorecen las acciones de mitigación, la situación sigue siendo crítica. Uno de los principales temores es que se formen nuevos focos ígneos. Por ello, las autoridades han instado a la población a evitar hacer fogatas en espacios abiertos, a no quemar basura ni pastizales, así como a no arrojar colillas de cigarrillo o fósforos en campos y bosques.
El Servicio Meteorológico Nacional había alertado hace dos semanas sobre el elevado riesgo de incendios forestales, tanto en el norte como en el sur del país, a causa de la falta de humedad en el terreno. Según las proyecciones que se actualizan diariamente, las áreas con riesgo extremo comprenden principalmente Salta, Jujuy y el sur de Santiago del Estero, aunque también afectan regiones de Chaco, Formosa, el norte de Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, donde el índice de riesgo es alto o muy alto.