Visita de ejecutivos de grandes bancos a Argentina
El CEO de J.P. Morgan Chase, Jamie Dimon, junto con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, llegarán a Argentina este miércoles. Esta visita se produce en un momento caracterizado por el sólido apoyo de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei. Además, se ha confirmado que J.P. Morgan está involucrado en la discusión de un potencial paquete de asistencia financiera para el país, el cual incluiría la participación de inversores privados.
A pesar de que aún no hay confirmación de reuniones con miembros del Gobierno, no se descarta que se realicen durante su estancia en el país. Lo único asegurado es que Dimon se reunirá con el equipo local de J.P. Morgan en Buenos Aires este miércoles.
Relación entre el Gobierno argentino y las finanzas estadounidenses
La llegada del banquero coincide con un alineamiento cercano entre el Gobierno argentino y la Casa Blanca, y se da en el marco de los planes de expansión global del banco. J.P. Morgan ha anunciado recientemente inversiones por 1.5 billones de dólares en cuatro sectores importantes y 27 subsectores estratégicos, como minería, energía y bienes industriales, para apoyar a las empresas estadounidenses en la creación de cadenas de suministro confiables.
Dificultades para el préstamo de 20.000 millones de dólares
Un grupo de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, incluidos J.P. Morgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs, está siendo cauteloso respecto a la posibilidad de otorgar un préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina sin contar con garantías adecuadas, según informó The Wall Street Journal.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, mencionó la semana pasada que el departamento está en proceso de colaborar con instituciones financieras y fondos de inversión para establecer una línea de financiamiento también de 20.000 millones de dólares para la deuda soberana argentina.
Esperando respuestas del Gobierno argentino
De acuerdo con fuentes citadas por el WSJ, los bancos están a la espera de aclaraciones del tesoro sobre el tipo de respaldo que el Gobierno argentino podría ofrecer o si Washington asumirá directamente el riesgo de la operación. El cierre del préstamo aún no está garantizado y podría no concretarse si no se establecen las garantías necesarias.
Un portavoz del Tesoro estadounidense comunicó a Reuters que «las conversaciones siguen en progreso» y que más información se compartirá una vez que concluyan las negociaciones. Por su parte, Goldman Sachs optó por no hacer comentarios, mientras que J.P. Morgan, Bank of America y Citigroup no respondieron a las solicitudes de información.
Nuevos acuerdos y su impacto en el FMI
En un contexto paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes un acuerdo de estabilización cambiaria con el Tesoro de Estados Unidos por un monto igual de 20.000 millones de dólares, elevando así el respaldo estadounidense a 40.000 millones de dólares para la economía local. Además, se ha indicado que el Tesoro ha comenzado a adquirir pesos argentinos en el mercado abierto, según fuentes oficiales.
Este acuerdo ha generado inquietud dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde algunos funcionarios temen que el Gobierno de Donald Trump priorice los compromisos con Estados Unidos en lugar de los acuerdos con el Fondo, dado el tamaño de los préstamos en juego, según informe del Wall Street Journal.