Cierre del Rugby Championship en Twickenham
El último partido del Rugby Championship se presenta como un enorme desafío para Los Pumas, quienes se enfrentarán a Sudáfrica en el icónico estadio de Twickenham en Londres, Inglaterra. Este enfrentamiento, inusual en la competencia, recuerda la experiencia que vivieron en 2016 ante Australia en el mismo escenario. Bajo el liderazgo de Felipe Contepomi, el equipo argentino busca culminar la edición actual con una nota positiva, a pesar de las dificultades provocadas por lesiones y la imposibilidad de pelear por el título.
Desafíos por lesiones en el equipo argentino
Los Pumas saltarán al campo de juego tras una temporada marcada por rendimientos irregulares y bajas sensibles. En esta ocasión, no contarán con Gonzalo García, quien ha sido afectado por una conmoción, ni con Tomás Albornoz, que sufre una contractura en el isquiotibial. Estas ausencias limitan las opciones tácticas y ofensivas del equipo.
El cuerpo técnico ha decidido mantener a Mayco Vivas en la posición de pilar izquierdo y ha elegido a Julián Montoya como capitán en la primera línea, acompañado por Joel Sclavi. En la segunda y tercera línea alinearán a Guido Petti, Pedro Rubiolo, Pablo Matera y Marcos Kremer, junto a Santiago Grondona como número ocho. El joven Simón Benítez Cruz regresará como medio scrum y Gerónimo Prisciantelli hará su debut vistiendo la camiseta número diez.
Enfrentando a los poderosos Springboks
Argentina se prepara para un reto considerable, ya que se enfrentará a unos Springboks que dominan la tabla con un total de quince puntos y están a un paso de llevarse el trofeo. Con un triunfo que incluya un punto bonus, Sudáfrica aseguraría la primera posición sin depender del resultado en el partido entre Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, una simple victoria mantendría la incertidumbre hasta el final de la jornada.
El equipo sudafricano, dirigido por Rassie Erasmus, presenta un XV titular conformado por jugadores destacados como Siya Kolisi, Eben Etzebeth y Damian de Allende, sin dejar de lado la explosividad de Cheslin Kolbe y la velocidad de Canan Moodie. En el banco, cuentan con una variedad de jugadores de alto nivel, incluyendo a RG Snyman y Manie Libbok.
Expectativas y estadísticas enfrentadas
En el contexto actual, Sudáfrica tiene la ventaja matemática para salir campeón, y cualquier tropiezo podría cambiar drásticamente la definición. Por su parte, la selección argentina enfrenta este último compromiso con la intención de fortalecer su equipo, solventar errores y generar confianza para futuros torneos internacionales.
Las miradas están puestas en cómo se desarrollará la batalla física en las formaciones fijas y el impacto de las indisciplinas durante el partido. Una de las principales preocupaciones del cuerpo técnico argentino es el funcionamiento del mediocampo y la capacidad de generar oportunidades ofensivas frente a un rival conocido por su presión defensiva y rápidas transiciones en el juego.
A pesar de que el historial favorece a los Springboks, en los últimos enfrentamientos, Los Pumas han mostrado avances en la contención del juego sudafricano y en la toma de decisiones bajo presión. Con la clasificación superior ya definida, la atención recaerá en la capacidad del equipo argentino para cerrar el campeonato con una sólida defensa y evitar el desgaste que el juego vertical de Sudáfrica puede provocar.
Después de que los All Blacks ganaran su partido inaugural (28-14 ante los Wallabies), Argentina, con dos victorias logradas contra Nueva Zelanda en Vélez y con Australia en Sydney, ocupa la cuarta posición con un total de nueve puntos, lejos de los australianos (11), los sudafricanos (15) y los neozelandeses (19). Para igualar su mejor desempeño histórico, que fue el año pasado, Los Pumas necesitarán una victoria con un punto bonus para alcanzar los 14 puntos.
Detalles del partido
Competición: Rugby Championship
Fecha y Hora: Sábado, 10:00
Estadio: Twickenham, Londres
Árbitro: Andrea Piardi (Italia)
Transmisión: ESPN / Disney+
Formaciones
LOS PUMAS
- 1. Mayco Vivas
- 2. Julián Montoya
- 3. Joel Sclavi
- 4. Guido Petti
- 5. Pedro Rubiolo
- 6. Pablo Matera
- 7. Marcos Kremer
- 8. Santiago Grondona
- 9. Simón Benítez Cruz
- 10. Gerónimo Prisciantelli
- 11. Juan Cruz Mallía
- 12. Santiago Chocobares
- 13. Justo Piccardo
- 14. Bautista Delguy
- 15. Santiago Carreras
Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
SPRINGBOKS
- 1. Ox Nche
- 2. Malcolm Marx
- 3. Thomas du Toit
- 4. Eben Etzebeth
- 5. Ruan Nortje
- 6. Siya Kolisi (C)
- 7. Pieter-Steph du Toit
- 8. Jasper Wiese
- 9. Cobus Reinach
- 10. Sacha Feinberg-Mngomezulu
- 11. Ethan Hooker
- 12. Damian de Allende
- 13. Canan Moodie
- 14. Cheslin Kolbe
- 15. Damian Willemse
Suplentes: 16. Bongi Mbonambi, 17. Jan-Hendrik Wessels, 18. Wilco Louw, 19. RG Snyman, 20. Kwagga Smith, 21. Grant Williams, 22. Manie Libbok, 23. Jesse Kriel.
Resumen de actuaciones de Los Pumas en el Rugby Championship
- 2012: 4ª posición (4 puntos: 5 derrotas – 1 empate – 2 puntos bonus defensivos)
- 2013: 4ª posición (2 puntos: 6 derrotas – 2 puntos bonus defensivos)
- 2014: 4ª posición (7 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 3 puntos bonus defensivos)
- 2015: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus)
- 2016: 4ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
- 2017: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
- 2018: 4ª posición (8 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas)
- 2019: 4ª posición (2 puntos: 3 derrotas – 2 puntos bonus defensivo)
- 2020: 2ª posición (8 puntos: 1 triunfo – 2 empates – 1 derrota)
- 2021: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
- 2022: 4ª posición (9 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas – 1 punto bonus)
- 2023: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
- 2024: 3ª posición (14 puntos: 3 triunfos – 3 derrotas – 1 punto bonus – 1 punto bonus defensivo) *
* En 2021, el torneo tuvo solo tres selecciones debido a la pandemia.