Resultados históricos para el peronismo en Buenos Aires
Este domingo, el peronismo bonaerense logró un hito al obtener su mejor resultado en elecciones legislativas en dos décadas, triunfando en seis de las ocho secciones electorales, algo que no sucedía desde el año 2005. Mientras que la Quinta y la Sexta se mantuvieron bajo control de la oposición, el oficialismo festejó triunfos en diversas localidades, incluida en el interior, que se les había escapado en ocasiones anteriores.
El frente Fuerza Patria logró el 47,28% de los votos, superando el 33,71% que obtuvo La Libertad Avanza (LLA). Esta victoria representa un fuerte contraste con el comportamiento del partido en años anteriores. Desde 2009 hasta 2021, el peronismo había enfrentado una serie de derrotas en el interior bonaerense, que sirvió como contrapeso a su dominio en el conurbano.
Resultados por secciones
En la Primera sección, el justicialismo reafirmó su superioridad tras varios tropiezos en años clave como 2013, 2015, 2017 y 2021. La boleta liderada por Gabriel Katopodis y Malena Galmarini se impuso con el 47,49%, superando al candidato macrilibertario Diego Valenzuela, que alcanzó el 36,88%. «Arrancamos muy de atrás (8 a 10 puntos), la fuimos remontando y terminamos ganando por casi 11 puntos», afirmaron desde el partido.
La Segunda sección, tradicionalmente cambiante, también se inclinó hacia el oficialismo. En los últimos 20 años, el peronismo había ganado en 2005, 2007, 2011, 2019, 2023 y ahora en 2025, mientras que sufrió derrotas en 2009, 2013, 2015, 2017 y 2021 ante Juntos por el Cambio.
- En la Tercera sección, se consolidó nuevamente como el bastión del peronismo, con un notable triunfo donde la boleta con Verónica Magario como primera candidata se alzó con un 53,97% frente a los 28,43% obtenidos por Maximiliano Bondarenko (LLA).
- El gobernador Axel Kicillof y la participación activa de intendentes locales fueron determinantes para esta victoria en el conurbano.
Impacto en el interior bonaerense
En cuanto al interior, a excepción de las secciones Quinta y Sexta, donde el dominio opositor se mantuvo, los resultados de este domingo marcan una ruptura con la tendencia histórica. En la Cuarta sección, el peronismo logró recuperar terreno, logrando un triunfo similar al de 2005, 2007, 2011 y 2023, tras enfrentar derrotas en 2009 (Acuerdo Cívico y Social) y en 2013 (Frente Renovador).
La Quinta sección fue ganada con escaso margen por el macrista Guillermo Montenegro frente a la camporista Fernanda Raverta, cerrando la elección con solo cinco puntos de diferencia. Esta región de la costa atlántica ha experimentado un comportamiento alternante en su preferencia electoral.
Por su parte, la Sexta sección, con cabecera en Bahía Blanca, continuó siendo esquiva para el peronismo, que no pudo revertir la superioridad opositora allí. Históricamente, el justicialismo se había impuesto en varios periodos, pero en las últimas elecciones su tendencia fue desfavorable.
Nuevos triunfos significativos
Un dato destacable surgió de la Séptima sección, donde la fuerza de Unión por la Patria logró llevar a sus tres candidatos al recinto legislativo, venciendo a LLA con un resultado de 38 a 32. Este logro no se veía desde 2005. La victoria se atribuye en gran medida a la fuerte campaña territorial realizada en localidades como Olavarría y Azul.
Por otro lado, en la Octava sección, conocida por su oposición al peronismo, el oficialismo emergió victorioso con un 44 a 36, rompiendo así la tendencia histórica en la capital bonaerense. Este éxito se ligó a una estrategia que asociaba a los candidatos locales con la gestión municipal de Julio Alak, destacándose en obras públicas y visibilizando el trabajo realizado.
Con estos resultados, el peronismo se posiciona en un nuevo escenario, teniendo mayoría en las secciones, un conurbano fortalecido y un interior recuperado. Esta contienda legislativa ha reconfigurado el mapa político tanto en la provincia de Buenos Aires como, en parte, a nivel nacional.