Perfil de Sanae Takaichi
Sanae Takaichi fue elegida el pasado martes como la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra de Japón, marcando un hito histórico en la política japonesa. A sus 64 años, Takaichi es conocida por su postura conservadora y como admiradora de Margaret Thatcher. Se prevé que su administración impulse un desvío hacia la derecha política.
Una nueva alianza política
Para asegurar la continuidad de su partido, Takaichi forjó una alianza con el Partido de la Innovación (Ishin), luego de la ruptura con el centrista Komeito. Esta unión es clave para mantener el control conservador en el gobierno, especialmente tras una encuesta realizada por Sankei Research & Data que señalaba a Takaichi como favorita para suceder al actual primer ministro Shigeru Ishiba.
Trayectoria política de Takaichi
Nacida en Nara en 1961, su familia no tenía vínculos con la política; su padre era oficinista y su madre, policía. Sin embargo, su interés por la política surgió en la década de 1980 debido a las tensiones comerciales entre Japón y EEUU. Trabajó en la oficina de la congresista demócrata Patricia Schroeder para entender mejor la percepción estadounidense sobre Japón.
Tras un intento fallido en 1992, Takaichi ganó una elección parlamentaria un año después y se unió al Partido Liberal Democrático (PLD) en 1996. Desde entonces, ha sido elegida diputada en diez ocasiones, logrando considerable renombre como una de las voces más conservadoras del partido y ocupando varios ministerios.
Un liderazgo conservador
Durante su campaña, Takaichi expresó su intención de ser conocida como la Dama de Hierro y ha defendido posturas tradicionales, como su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y la necesidad de que las mujeres casadas mantengan sus apellidos de soltera. A pesar de ser la primera mujer en el cargo, algunas jóvenes se muestran escépticas sobre sus creencias.
Expectativas económicas y políticas
La elección de Takaichi también conlleva expectativas sobre la economía de Japón. Se anticipa que retome el estímulo gubernamental para contrarrestar un crecimiento económico lento y los aumentos de precios. En las elecciones del martes, obtuvo 237 votos en la cámara baja del Parlamento y un número similar en la cámara alta.
Su victoria se consolidó después de que el PLD formara una coalición con el Partido de Innovación de Japón, aunque aún deben obtener la mayoría para consolidar sus iniciativas en el Parlamento.