Introducción a las similitudes
Este artículo, junto con otro que se publicará mañana, realiza una comparación de las políticas económicas, estructuras de decisión y resultados sociales entre los gobiernos de Mauricio Macri (2015-2019) y Javier Milei (2023-). Se utiliza un marco analítico desarrollado por Ruth Sautu y Michel Callon para explorar la persistencia de un conjunto común de conceptos, actores y redes financieras.
Hipótesis Principales
Se plantean tres hipótesis fundamentales:
- (H1) Continúa la misma red de personas y coaliciones, destacando figuras como Caputo, Sturzenegger, y Bullrich.
- (H2) Se mantiene el uso de estrategias similares, incluyendo el endeudamiento externo, la desregulación acelerada y los anclajes cambiarios con altas tasas que generan oportunidades de carry trade.
- (H3) Los resultados económicos son similares, con un aumento inmediato de la inflación, recesión y un índice de pobreza elevado, mientras se utiliza un discurso de “shock” y “gradualismo rápido”.
Metodología del estudio
La investigación combina análisis de documentos, reportes de prensa y datos oficiales de entidades como el BCRA, INDEC y el FMI. Entre los hallazgos se encuentran:
- Un solapamiento en los equipos: Patricia Bullrich regresa al cargo de Seguridad; Luis Caputo de Finanzas a Economía; Federico Sturzenegger de presidente de BCRA a ministro de Desregulación.
- La continuidad de instrumentos, desde el uso de LEBAC (2016-2018) hasta las medidas de “shock” implementadas entre 2023-2025.
- Resultados similares en términos económicos: un récord de superávit comercial en 2024, pero con un nivel de pobreza superior al 50%.
Un análisis crítico de la continuidad
La conclusión sugiere que la diferencia entre ambos gobiernos es más de velocidad que de dirección. Esta idea resuena con una frase de Macri en 2019: «Lo mismo, pero más rápido». Esta propuesta filosófica se basa en la tradicional expectativa del mercado, en la que se promete estabilidad a cambio de medidas fiscalmente estrictas, lo que se traduce en una combinación de reforma y continuidad.
Continuidad de las élites en el gabinete
Las trayectorias de los principales nombres en el gabinete de Milei han mostrado un claro solapamiento con el período de Macri. Bullrich vuelve a asumir como ministra de Seguridad, mientras que Sturzenegger ocupa el rol de ministro de Desregulación. Caputo, quien ha ocupado sobresalentes posiciones en economía, se posiciona nuevamente como ministro de Economía.
Instrumentos y políticas similares
La llegada de Milei estuvo marcada por el DNU 70/2023, el cual presenta una fuerte desregulación de contratos y mercados. Las decisiones del gobierno de Macri habían llevado previamente a un esquema de apertura financiera que, a la larga, evidenció vulnerabilidades económicas.
A pesar de los cambios de liderazgo, las herramientas utilizadas para manejar la economía siguen siendo en gran medida las mismas, generando consenso entre los economistas sobre la orientación de políticas a seguir.
Este análisis ha sido formulado desde una perspectiva de política económica internacional, enfatizando la conexión entre el pasado y el presente de las administraciones, y dejando claro que se basa en hechos documentados y evidencias de diseño institucional.
Conclusiones finales
Las evidencias sugieren que las continuidades en las políticas económicas entre Macri y Milei son significativas, mostrándose ambos gobiernos como parte de una misma constelación de decisiones. Esto plantea interrogantes sobre si estos patrones de continuidad son los responsables de los resultados observados, un tema que será explorado a fondo en el segundo artículo que será publicado mañana.
Director de Hacer.com.ar, Canal YouTube: @DrPabloTigani