Caputo expresa su preocupación por los vetos legislativos
El ministro de Economía, Luis Caputo, manifestó su desacuerdo tras el rechazo en Diputados a los vetos relacionados con el financiamiento de universidades y la declaración de emergencia pediátrica. Durante su declaración, adelantó que el Congreso 1ncremente, lo que considera un ataque a la estabilidad fiscal del país, ya que hoy se debatirá en el Senado el tema de la coparticipación de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) con las provincias.
«El Congreso busca romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos que están intentando desplazar al Presidente, que ha sido fundamental para evitar que el país caiga en una crisis sin precedentes. Están ansiosos por retomar sus beneficios y están dispuestos a todo para lograrlo», enfatizó Caputo.
Resultados de la votación en Diputados
La reciente votación en la Cámara Baja fue decisiva para el oficialismo, con el respaldo de la emergencia pediátrica que obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención. El financiamiento universitario, por otro lado, fue aprobado con 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones. Estos resultados indican un impacto fiscal del 0,019% del PBI para la emergencia pediátrica y del 0,23% para el financiamiento universitario, cifras que según el Gobierno representan un riesgo para las cuentas públicas.
Próxima sesión en el Senado
El Ejecutivo anticipa que podría enfrentar otro desafío legislativo en la sesión programada para hoy a las 11:00 AM, donde se discutirá el veto presidencial hacia la ley que establece giros automáticos de los Aportes del Tesoro Nacional a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Se incluyó un artículo que exigiría que los recursos se distribuyan «diariamente y de forma automática» entre las provincias, considerándose como parte de los fondos coparticipables.
Los ATN son recursos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos, administrados por el Poder Ejecutivo para situaciones de emergencia en las provincias. Los gobernadores han denunciado una retención indebida de estos fondos, promoviendo una ley que establezca criterios claros para su reparto.
Justificación del veto
En los fundamentos del veto, el Gobierno defiende la necesidad de utilizar los recursos de manera discrecional. "La asignación discrecional de estos fondos no se basa en un diseño legislativo arbitrario, sino en una necesidad estructural del federalismo argentino, que demanda mecanismos de asistencia excepcionales que sean ágiles y flexibles", argumentó el gobierno nacional. Además, se contraponen los objetivos del proyecto aprobado que intenta establecer un esquema automático que correspondiente a criterios de coparticipación.
Transferencias recientes a provincias
En medio de esta situación, el pasado viernes, se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. Esto representa un aumento significativo respecto a los $3.000 millones que habían recibido durante el mes de agosto. Este incremento es resultado de la mayor implicación del Ministerio del Interior, liderado por el exvicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
Los montos destinados a cada provincia son los siguientes: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones, y Chaco $2.500 millones. Aunque se pueden interpretar estas transferencias desde una perspectiva electoral, el equipo de Catalán sostiene que fueron compromisos ya establecidos.