Presentación de las Boletas Únicas de Papel
Se han revelado las características de las Boletas Únicas de Papel (BUP) que serán utilizadas en las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre. Ante este anuncio, muchos ciudadanos de Buenos Aires se preguntan cómo será el diseño de la boleta. La BUP presenta a todos los candidatos en un solo formato, garantizando que todos los votantes puedan acceder a la oferta electoral completa en cada lugar de votación el día de los comicios.
Estructura de la Boleta
En el diseño adoptado, los partidos aparecerán organizados en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales, facilitando así una mejor visualización. A la derecha de cada cargo, se ubicará una casilla en blanco donde los electores podrán marcar a uno o varios candidatos de su elección. Dado que se elegirán tanto senadores como diputados, existirán dos modelos de Boleta Única de Papel, dependiendo de la jurisdicción.
Detalles de los Candidatos
Los candidatos a senadores nacionales estarán claramente identificados con su nombre, apellido y una fotografía a color. En el caso de la lista de diputados nacionales, se requiere, al menos, que aparezcan los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Fuerzas Políticas en la Boleta
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos de las BUP que se utilizarán en las próximas elecciones según cada provincia. Para la provincia de Buenos Aires, la boleta incluirá a 15 fuerzas políticas que se disputarán las 35 bancas disponibles en la Cámara de Diputados. A continuación se presenta el orden en que aparecerán en la BUP junto con los primeros cinco candidatos:
- Alianza La Libertad Avanza (503): José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego César Santilli, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja.
- Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago «Dogo» Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel, Ramon Garces.
- Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero, Mariana Elizabeth Ledesma.
- Frente de Izquierda – Unidad – (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer, Alejandro Bodart.
- Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia, Martín Adán Iodko.
- Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner, Alejandro Raul Mansilla.
- Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley, Sergio Omar Palazzo.
- Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro, Matías Yofe.
- Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti, Hugo Adolfo Maltempo.
- Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff, Javier Ignacio Baños.
- Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Verónica Tavela, Alfredo Remo Lazzeretti.
- Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti, Flavia Noelia Acuña.
- Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez, Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.
- Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso, Cristian Alejandro Ruiz.
- Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa, Soledad Victoria Yapura.
Instrucciones para Votar con la BUP
El proceso de votación con la Boleta Única de Papel comienza cuando el elector recibe la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera para marcar su elección.
En la cabina de votación, el elector debe marcar el casillero correspondiente, realizando una única marca por cada categoría. Luego, se debe doblar la boleta siguiendo la línea punteada y depositarla en la urna. Al finalizar el proceso, se firma el padrón y se entrega la constancia de voto junto con el DNI.