Próximas elecciones en Argentina
El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos se preparan para regresar a las urnas con el propósito de elegir a los diputados y senadores que ocuparán las bancas del Congreso. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha anunciando que el padrón electoral definitivo ya está disponible para que los votantes consulten su lugar y mesa de votación.
Cómo acceder al padrón electoral
Los ciudadanos pueden verificar su información en el padrón electoral a través de la página oficial de la Cámara Nacional Electoral. Para ello, deben introducir la información requerida, como su DNI y distrito.
Una vez que se ingrese la información necesaria, el sitio web de la Justicia Electoral proporcionará la ubicación exacta a la que cada persona debe dirigirse para votar. Además, es posible consultar los datos registrados en el Registro Nacional de Electores. El sitio también cuenta con un apartado para presentar reclamos en caso de detectar errores.
Detalles de las elecciones de 2025
Las elecciones legislativas en Argentina, que se llevan a cabo cada doso años, tienen como objetivo la renovación de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En esta ocasión, se elegirán un total de 24 senadores y 127 diputados nacionales.
- En el Senado, se eligen tres senadores por provincia: dos por el partido con mayor cantidad de votos y uno por el segundo.
- En Diputados, se utiliza un sistema proporcional más complejo conocido como método D’Hondt, que distribuye las bancas según la población de cada provincia.
Como resultado, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires elegirá 70 diputados, mientras que Tierra del Fuego solo elegirá 5. Es importante señalar que todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados cada dos años.
¿Quiénes tienen derecho a voto?
En estas elecciones, tienen derecho a voto tanto los ciudadanos argentinos como los extranjeros que residen en el país, siempre que cumplan con los requisitos del Código Electoral.
Los ciudadanos argentinos pueden votar a partir de los 16 años y deben tener residencia permanente en el distrito correspondiente, sin estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden ejercer su derecho al voto desde los 18 años.
Por su parte, los ciudadanos extranjeros también pueden votar desde los 16 años, siempre y cuando tengan residencia permanente, posean un DNI extranjero y estén inscritos en el padrón electoral. El voto se llevará a cabo utilizando la Boleta Única de Papel.
Adicionalmente, aquellas personas que se encuentren privadas de libertad también están habilitadas para votar, siempre que estén registradas en el padrón.
Exenciones del voto
No todos están obligados a votar. Están exentos de esta obligación:
- Jueces y auxiliares judiciales con funciones ese día.
- Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es opcional.
- Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
- Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
- Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir debido a sus tareas, siempre que su empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.
Documentación necesaria para votar
Para poder ejercer el sufragio, se requieren ciertos documentos habilitantes:
- DNI tarjeta, aunque contenga la leyenda “no válido para votar”.
- DNI libreta celeste o verde.
- Libreta cívica.
- Libreta de enrolamiento.
Las autoridades recomiendan acudir a la mesa de votación con el mismo documento que se encuentra en el padrón o uno más actualizado, evitando siempre presentar una versión anterior. Además, el DNI debe ser presentado en su versión física (tarjeta) y no digital.
Información relevante para extranjeros
Es importante señalar que los extranjeros residentes en Argentina no tienen derecho a voto en las elecciones nacionales. Sin embargo, están autorizados a participar en las elecciones de las provincias y distritos que eligen cargos municipales y provinciales, siempre cumpliendo los requisitos de la normativa electoral.
A pesar de que su participación suele ser menor en comparación con el padrón general, el voto de los extranjeros tiene un peso simbólico significativo, representando la integración y el reconocimiento de la valiosa contribución de miles de migrantes a la cotidianidad del país. Según cifras de la Justicia Electoral, en los últimos comicios, la participación de extranjeros residentes registrados fue del 30%.