Acercándose las elecciones en Buenos Aires
Este domingo 7 de septiembre, los habitantes de la provincia de Buenos Aires tienen la oportunidad de votar para seleccionar a sus representantes locales en la legislatura bonaerense. Para aquellos que aún no han confirmado su lugar de votación, el padrón electoral es una herramienta fundamental que facilita la ubicación de la mesa y el establecimiento correspondiente.
Cómo consultar el padrón electoral
Los votantes que están habilitados para participar pueden seguir estos pasos para obtener la información sobre su lugar de votación:
- Acceder al sitio web oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Ingresar el número de DNI del votante.
- Seleccionar el sexo como aparece en el DNI.
- Completar el campo de verificación y hacer clic en “Consultar”.
Rápidamente, se mostrará el nombre de la escuela donde debe votar, junto con la dirección y el distrito correspondiente. Asimismo, se indicará el número de mesa y de orden asignado.
Qué se elige en las elecciones de 2025
Durante estos comicios, los ciudadanos bonaerenses tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. Esto incluye la renovación de 23 senadores provinciales (junto a 15 suplentes) y 46 diputados provinciales (más 28 suplentes). Además, se llevarán a cabo votaciones para concejales y consejeros escolares en los distintos distritos.
Sistema de votación vigente
A diferencia de las elecciones nacionales programadas para octubre, en la provincia de Buenos Aires seguirá utilizándose el sistema tradicional de boletas partidarias. El Ministerio de Gobierno bonaerense ha confirmado que este método, que es valorado por los votantes, permanecerá vigente para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Por lo tanto, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se introducirá en las elecciones nacionales.
Votaciones en dos ocasiones
Es relevante que los votantes bonaerenses acudirán a las urnas en dos oportunidades este año: la primera será para las elecciones provinciales, y la segunda para los comicios nacionales. En esta ocasión, el 7 de septiembre, se renovará la mitad de la Legislatura provincial, mientras que el 26 de octubre se elegirán los representantes de la provincia en el Congreso Nacional (tanto diputados como senadores).