Impacto de la renuncia de Espert
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires ha tenido un profundo efecto, obligando a La Libertad Avanza (LLA) a reorganizar su campaña en un ambiente de tensiones internas. Esta situación se vio motivada por la alarmante denuncia que vinculaba al diputado con un empresario condenado por narcotráfico.
Declaraciones del jefe de Gabinete
En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que hubo defectos en la comunicación que derivaron en esta renuncia. «Espert al principio no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación, eso generó dudas y sospechas», manifestó Francos en una entrevista.
El funcionario también señaló que el presidente Milei mantuvo su apoyo a Espert, creyendo en su inocencia y considerando que se trataba de un ataque del kirchnerismo destinado a dañar la campaña. Sin embargo, añadió que el diputado hizo una esperada reflexión durante el fin de semana y decidió que debía renunciar debido al daño causado a la propuesta electoral libertaria.
Sucesión y reglas para la candidatura
Sobre la sucesión en la lista bonaerense, Francos fue claro: «El candidato debe ser Diego Santilli«. Recordó que existe un decreto que estipula que, en caso de renuncia o cualquier circunstancia que impida la presentación de un candidato, será reemplazado por la siguiente persona del mismo sexo. Sin embargo, mencionó que podría haber una interpretación que permita que Karen Reichardt encabece la lista, aunque esa no sería la intención de la administración libertaria.
Dificultades logísticas y económicas
El proceso de reimpresión de boletas también genera inquietudes por los costos involucrados. «Este asunto se presentará ante la Justicia Federal de La Plata hoy. El juez determinará si existen plazos viables para imprimir una nueva boleta», precisó Francos.
Respecto a la posible carga económica de 10 millones de dólares para el partido, el jefe de Gabinete se mostró escéptico: «No tengo ese número. El juez tendrá que decidir cómo proceder y, si Libertad Avanza debe asumir costos, buscarán apoyos y donaciones».
Un gesto de diferenciación ética
La renuncia de Espert también se interpretó como un acto que contrasta con la postura de otros políticos, especialmente de los kirchneristas que se amparan en fueros. «Él no se ampara y no quiere perjudicar la campaña de Alianza Avanza», destacó Francos.
Contexto de presión
La tensión aumentó para Espert tras su vínculo con Federico “Fred” Machado, un empresario argentino condenado en EE.UU. por delitos graves. La situación empeoró cuando Juan Grabois denunció el cobro de 200,000 dólares en el pasado. A pesar del respaldo continuo de Milei, Espert finalmente decidió renunciar después de un fin de semana lleno de discusiones.
Al aceptar la renuncia, Milei expresó su gratitud, destacando que Espert mostró que prioriza «los intereses de la Nación y las ideas de libertad» sobre el interés personal.
Defensa de Espert
En su comunicado, Espert defendió su decisión, asegurando que su renuncia fue una respuesta a una «operación orquestada» contra él. Resaltó: «No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios».
Reacciones dentro del oficialismo
Dentro del oficialismo, la salida de Espert fue vista como un alivio. Francos concluyó: «Hizo lo que tenía que hacer porque esto estaba perjudicando gravemente la propuesta política del gobierno del presidente Milei».