Plazo crítico para el presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei se encuentra ante un desafío significativo debido a la cercanía del vencimiento para vetar un paquete de leyes clave. Esta situación sigue a la reciente derrota electoral de su partido, La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires, mientras el gobierno nacional se adentra en una complicada campaña rumbo a las elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre.
Con un clima político marcado por escándalos como los audios del Diego Spagnuolo, el aumento del dólar y conflictos internos en el oficialismo, Milei tiene plazo hasta el próximo jueves para decidir sobre la posible oposición a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, así como a la ley de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN), aprobada por todos los gobernadores.
Proceso legislativo y presión política
Desde la sanción formal de estas normas por parte del Senado y la Cámara de Diputados, ha comenzado a correr un plazo de 10 días hábiles para que el presidente pueda vetar total o parcialmente estas leyes. Al no hacerlo dentro de este lapso, se considerarían automáticamente aprobadas conforme al artículo 80 de la Constitución Nacional.
Después de haber evaluado y finalmente rechazado su veto a la ley de emergencia en discapacidad, la capacidad de Milei para mantener nuevos vetos ante el Congreso se encuentra en un estado incierto. Este contexto se complica por el alejamiento de gobernadores aliados y un oficialismo que atraviesa un momento de fragilidad legislativa.
- Enfrentamiento contra iniciativas legislativas que podrían afectar el equilibrio económico del país.
- Reconocimiento del impacto social de las decisiones relacionadas con la emergente situación educativa y pediátrica.
Reacciones y consecuencias de los vetos
La semana pasada, durante su intervención en el Instituto Milken en Los Ángeles, Milei expuso que desde el Congreso han intentado forzar una carga fiscal con objetivos políticos, lo que puede complicar el superávit y añadir presiones inflacionarias. «En Argentina, el sentido común está seriamente distorsionado», afirmó.
El posible nuevo veto podría impactar considerablemente, ya que la oposición podría insistir en la aprobación de las leyes con el apoyo de dos tercios del voto en el recinto, lo que representaría una nueva derrota para el gobierno en medio de la campaña electoral. La ley de emergencia pediátrica fue aprobada con 62 votos a favor, mientras que el proyecto de financiamiento universitario se quedó a un voto de alcanzar la mayoría necesaria.
El futuro del Hospital Garrahan y la situación universitaria
El desarrollo de la ley de Emergencia Pediátrica es crucial, ya que contiene el compromiso de funcionamiento del Hospital Garrahan. Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, no pudo confirmar si el gobierno optará por vetar esta ley durante su último discurso en la Cámara de Diputados.
La Ley de Financiamiento Universitario se considera esencial para preservar la calidad de la educación pública. Actualmente, la UBA está enfrentando una emergencia salarial, con solicitudes para que el Poder Ejecutivo reglamente la ley aprobada recientemente, la cual contempla ajustes salariales de acuerdo a la inflación y la creación de fondos para mejorar la infraestructura.
Reacciones de los gobernadores
La ley sobre los ATN, que busca distribuir fondos de manera equitativa, ya ha sido aprobada y su veto por parte de Milei podría resultar conflictivo. Gobernadores de diversas provincias han expresado que, si se dan pasos para vetar esta ley, implicará un desafío directo a la relación entre el gobierno y las provincias. Este riesgo se hizo evidente en una reciente reunión virtual de los gobernadores de Provincias Unidas.