Declaraciones del Presidente sobre el caso ANDIS
El presidente Javier Milei ha vuelto a hablar en torno a las acusaciones de corrupción vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este escándalo se desató a partir de audios del anterior titular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un posible esquema de coimas que involucraría a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem. Durante su intervención, Milei defendió a su hermana, cuestionando: «¿Si vos te podés quedar con el 100% por qué te vas a quedar con el 3%?».
Reacciones de la oposición y declaraciones del Presidente
En este contexto, la oposición ha comenzado a gestionar una interpelación con el objetivo de llevar a Karina Milei ante la Cámara de Diputados para que explique las acusaciones surgidas en el marco de la Causa ANDIS. Al respecto, el Presidente justificó el silencio de su hermana, afirmando: «Mi hermana no es una persona que hable mucho, ¿por qué debería cambiar su forma de ser? Es absolutamente ridículo.»
Menos de un mes antes de las elecciones de octubre, Javier Milei se ha involucrado más activamente en la campaña, sobre todo tras la significativa derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. El mandatario busca contrarrestar las acusaciones que han empañado la imagen de su gobierno en semanas recientes, reiterando que «todo es falso» en relación con las alegaciones de corrupción asociadas a su hermana. En una entrevista con A24, agregó que la responsabilidad recae sobre Diego Spagnuolo, indicando que, si él hubiera tenido conocimiento de estas irregularidades, como funcionario debería haberlas denunciado. Al no hacerlo, lo destituyó.
Denuncia de espionaje y novedades en la causa
Por último, el Presidente denunció la existencia de una red de escuchas ilegales, mencionando que había presentado con anterioridad una denuncia contra Jorge Rial y Mauro Federico por estos actos. En un desarrollo paralelo, el juez federal Sebastián Casanello rechazó una solicitud de nulidad presentada por la defensa de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en relación con las supuestas coimas en ANDIS. El juez subrayó la importancia de las denuncias en el proceso de investigación, acclarando que representan un paso fundamental hacia la verdad y una defensa adecuada en juicio.
La causa fue originada por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien dio a conocer audios comprometedores en los que Spagnuolo discute las comisiones relacionadas con la compra de medicamentos. En estas grabaciones, Spagnuolo menciona directamente a la secretaria general de la Presidencia y a su asesor, refiriéndose a un esquema donde Karina Milei recibiría el 3% de un total del 8% en las licitaciones.