División en el liderazgo político chileno
En la actualidad, el panorama político de Chile se caracteriza por dos tipos de liderazgo: aquellos que optan por el monólogo y los que eligen el diálogo. En este contexto, se destaca a José Antonio Kast, quien parece inclinarse hacia la negociación y el consenso. Este candidato de la derecha chilena figura como favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales programadas para el 16 de noviembre, donde competirá con la postulante del oficialismo, la comunista Jeannette Jara. Para alcanzar la segunda vuelta, Kast deberá posicionarse por delante de la economista Evelyn Matthei, exministra de Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera, quien también busca captar el mismo electorado.
Una nueva faceta de Kast
Después de enfrentar dos derrotas anteriores en elecciones presidenciales —quedó tercero en 2017 y perdió ante el actual presidente Gabriel Boric en 2021—, Kast ha trabajado en cambiar su imagen ante la opinión pública. A pesar de sus críticas hacia el gobierno actual, Kla busca construir puentes y propone un gobierno de emergencia sobre la base de la colaboración entre todas las fuerzas políticas. Con 59 años, hijo de inmigrantes alemanes y abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica, Kast esta moralmente abordando diversos temas, desde Brasil hasta el periodismo, y realiza conferencias semanales donde responde inquietudes de la prensa sin mostrar reticencia.
Desafíos de un futuro gobierno
Confiado en que esta vez podrá alcanzar la victoria electoral, Kast es consciente de que, de ser elegido, enfrentará pruebas complejas. Chile atraviesa un momento crítico, marcado por la inestabilidad y el descontento ciudadano. Las quejas que resuenan entre la población son simples y recurrentes: »Estamos detenidos en el tiempo», «los mismos de siempre», «todos prometen y nada cambia».
- Aumento de la delincuencia
- Inmigración descontrolada en el norte
- Deterioro de las cuentas fiscales
Las encuestas reflejan un panorama sombrío para el gobierno de Boric, que cuenta con un escaso 29% de apoyo, acompañado de una inflación anual del 3% y un crecimiento económico limitado al 2%. Las promesas de cambio de Boric, aclamadas en su campaña, se han visto frustradas por la realidad de dos constituciones rechazadas y problemas crecientes de seguridad.
Reflexiones sobre la política chilena
Kast reflexiona sobre sus anteriores derrotas, reconociendo que ha aprendido a comunicar mejor sus propuestas y a comprender las expectativas de los ciudadanos. «A veces uno tiene que explicar mejor las cosas a las que apunta», señala, añadiendo que es fundamental estar preparado para enfrentar el resultado, sea este positivo o negativo.
Acerca del gobierno de Boric, Kast no escatima críticas: lo califica de fracaso por prometer soluciones instantáneas a problemas complejos. Asegura que la inseguridad, la inmigración ilegal y el deterioro de la sanidad se han intensificado bajo su administración. Al respecto, Kast propone que sus prioridades en caso de ganar la presidencia serían: mejorar la seguridad, abordar la crisis laboral, y garantizar el acceso a la salud y la educación.
Inmigración y fronteras
Kast enfatiza que la inmigración ilegal, especialmente desde Bolivia, es uno de los problemas más críticos en el norte del país. Se plantea la construcción de medidas como un cierre total de fronteras y la modificación de las leyes migratorias para poder enfrentar el problema de manera efectiva.
Compromiso social y futuro
Hablando sobre el contexto social, Kast enfatiza que el verdadero desafío es retomar el crecimiento económico y la estabilidad, mencionando que se debe impulsar un cambio en la fiscalidad y facilitar la inversión para atraer capitales internos y extranjeros. Además critica al actual modelo de trabajo que excluye a personas menos capacitadas, abogando por la necesidad de ajustar ambas políticas.
Finalmente, Kast destaca la importancia de fomentar acuerdos políticos amplios y el respeto a la prensa, reconociendo su rol crucial en la democracia, a pesar de las diferencias en la cobertura política.