La semana pasada, desde La Cámpora advirtieron que les pedirían a los candidatos apuntados como “testimoniales” que asuman en sus cargos en caso de acceder a una banca en las elecciones provinciales. Desde le kicillofismo respondieron este lunes (28/7) que la polémica estrategia electoral es “legal” y se hace de “frente” a la sociedad.
“Testimoniales” pero “competitivos”
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, defendió este lunes en conferencia de prensa la integración de las listas de candidatos legislativos con postulantes que no asumirán su banca en caso de acceder a un escaño, una estrategia que el peronismo utilizó en varios comicios pero que esta vez La Cámpora rechazó, en el marco de otro capítulo de la interna con el sector del gobernador Axel Kicillof.
Bianco recordó que el uso de los ‘testimoniales’ «está previsto por la ley» y que esa metodología «se usó mil veces«.
«No es que esté impedido por la ley, por lo tanto lo que hicimos (en el peronismo) es sencillamente poner los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección«, argumentó el funcionario.
«Lo de plantear algunas candidaturas testimoniales, porque no son todas, es algo que se hizo mil veces en el país, y lo hicimos de frente a la gente», resumió.
La advertencia de La Cámpora
La semana pasada, dos de los referentes de La Cámpora la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe de bloque K en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, dieron una entrevista al programa de streaming LACA donde volvieron a recordar la larga lista de quejas que tienen por la estrategia electoral de Axel Kicillof.
«Quienes se presentan en la elección tendrían que asumir las bancas«, dijeron los dirigentes en referencia a los candidatos testimoniales.
«El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta nuevamente representada. Pero bueno no se tuvo en cuenta, La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador. Pero vamos a militar todo para lograr el mejor resultado”, explicó la jefa comunal.
Tignanelli sintetizó: “todo aquel compañero que se presente a la elección debe asumir la banca” y anticipando el armado de las listas de candidatos nacionales marcaron sus límites: “Lo que queremos en las listas nacionales son candidatos que no se doblen, que no claudiquen, que representen lo que deben representar”.
“Se necesita gente con firmeza para llevar adelante las ideas, la lista de candidatos nacionales tiene que tener compañeros que vayan a poner la cara y el cuerpo para oponerse a Milei”, completó.