Maximiliano Pullaro, Gobernador de Santa Fe
Maximiliano Pullaro, de 50 años, asumió como gobernador de Santa Fe en diciembre de 2023. Miembro de la UCR y ex ministro de Seguridad bajo la administración de Miguel Lifschitz, Pullo logró implementar una reforma constitucional que le permitirá buscar su reelección en la provincia. Al mismo tiempo, está promoviendo «Provincias Unidas», una alianza política conformada por seis gobernadores, entre los que se destaca Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba.
Originario de Melincué y criado en Hughes, a 150 kilómetros de Rosario, Pullaro tiene un profundo vínculo con el sector agropecuario y destaca continuamente la importancia de la industria local. Critica la decisión del gobierno de Javier Milei de reducir las retenciones, una medida que, según él, resultó ser temporal y beneficiosa solo para las agroexportadoras, dejando a los productores rurales insatisfechos.
Críticas a la baja de retenciones
Durante su mandato como ministro, Pullaro fue responsable de la detención y condena de líderes de importantes organizaciones narcotraficantes, incluido el temido grupo «Los Monos». Como gobernador, ha promovido las leyes más severas del país y supervisa la construcción de «El Infierno», una nueva cárcel que aspira a ser más segura que la de Nayib Bukele en El Salvador. En una reciente entrevista, abordó diversos temas, como la situación electoral de La Libertad Avanza, las perspectivas de «Provincias Unidas» y el grave triple asesinato en el AMBA que ha conmovido a la nación.
Opiniones sobre el gobierno y resultados electorales
Respecto a la reciente reducción de retenciones, Pullaro comentó: «Los productores de Santa Fe estaban entusiasmados con esta medida que muchos esperaban desde hacía años. Sin embargo, tras su implementación, se notó que principalmente beneficiaba a las agroexportadoras, lo cual generó un considerable malestar entre los productores».
El exministro también destacó que el anuncio de un «beneficio» para los productores que efectivamente solo beneficiaba a las grandes empresas podría tener repercusiones negativas en el ámbito electoral. «El trabajador que ha mantenido su unidad productiva durante décadas desea ver resultados tangibles, y cuando eso no ocurre genera descontento», afirmó.
Sin embargo, se mostró optimista acerca de las posibilidades de Provincias Unidas, anticipando la formación de un bloque legislativo fuerte con aproximadamente 20 diputados para abordar reformas necesarias en el país, incluidas áreas como la fiscal, laboral y previsional.
Preocupaciones sobre la violencia y el narcotráfico
Pullaro también se refirió a la creciente violencia en distintos puntos del país, haciendo énfasis en que la violencia es un tema que debe gestionarse cuidadosamente, y que es esencial desglosar los fenómenos de narcotráfico y microtráfico. «Cuando la violencia se afianza en un lugar, es difícil erradicarla», advirtió, al tiempo que explicó que en Rosario la violencia homicida había disminuido, con estadísticas que revelan un significativo descenso de homicidios en comparación con años anteriores.
Construcción de una nueva cárcel y desafíos futuros
Con respecto a la seguridad pública, Pullaro presentó «El Infierno» como una solución innovadora, asegurando que esta prisión se construirá con tecnologías avanzadas para garantizar un control estricto sobre los reos. Afirmó que»el diseño de la prisión busca impedir cualquier tipo de comunicación no autorizada con el mundo exterior». Se espera que la nueva cárcel esté operativa para el tercer trimestre del próximo año.
En conclusión, Pullaro enfatiza que el futuro de Argentina depende de la capacidad para gestionar correctamente sus recursos y avanzar hacia un desarrollo sostenible, lejos de modelos económicos fracasados del pasado.