Detalles sobre las elecciones del 26 de octubre
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales, en las que se elegirán 127 diputados y 24 senadores, lo que representará una renovación considerable del Congreso argentino. Los escaños en el Senado que estarán en juego son de las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La composición final del Parlamento cambiará a partir del 10 de diciembre, cuando los nuevos legisladores asuman sus funciones.
Novedades en el proceso electoral
Por primera vez, los votantes utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado por la Ley N.º 27.781, diseñado para incrementar la transparencia y balancear la competencia entre los diversos partidos. Este cambio busca modernizar el sistema electoral en Argentina, asegurando una mayor claridad y equidad en las elecciones.
Multa por no votar en 2025
Los ciudadanos que no participen en las elecciones de 2025 enfrentarán multas que oscilan entre $50 y $500, según se detalla en el Artículo 125 del Código Electoral Nacional. Las infracciones se clasifican de la siguiente manera:
- Primera infracción: $50.
- Segunda infracción: $100.
- Tercera infracción: $200.
- Cuarta infracción: $400.
- Quinta o más infracciones: $500.
Esta sanción se aplica a los electores que tengan entre 18 y 70 años y que no justifiquen su ausencia en un plazo de 60 días tras la elección. Aquellos que incumplan y no presenten una razón válida serán registrados en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
Obligaciones y excepciones del voto
En Argentina, la votación es obligatoria para todos los ciudadanos, desde los 16 años para los nativos y desde los 18 años para los naturalizados. El sistema de votación se caracteriza por ser universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Esto asegura derechos equitativos para todos, independientemente de su fondo personal.
Los extranjeros residentes no pueden votar en las elecciones nacionales. Sin embargo, para los jóvenes de 16 y 17 años, el sufragio es opcional, permitiéndoles ejercer su derecho de forma no obligatoria.
También están exentos de votar los jueces y sus auxiliares, aquellos que se encuentren lejos de su lugar de votación por más de 500 kilómetros y puedan justificarlo, y otros grupos específicos como personas consideradas incapaces o con condenas por ciertos delitos.
Requisitos para votar y cómo justificar la ausencia
Es fundamental presentar el DNI para poder votar. Sin este documento, el elector no podrá acceder a la urna, y no se aceptarán otros tipos de identificación. Si se pierde o es robado, se debe obtener un nuevo DNI antes de poder votar. Si la persona se encuentra en el extranjero el día de la elección, también se requiere justificación.
Quienes no puedan votar por razones válidas tienen 60 días hábiles para presentar documentación que acrediten su inasistencia ante la Justicia Electoral. Esta puede incluir certificados médicos o constancias laborales, entre otros.
Registro de Infractores y multas
Para verificar si uno figura en el Registro de Infractores, se puede visitar el portal infractores.padron.gob.ar. Si se está registrado, las multas pueden ser pagadas electrónicamente. Una vez que se efectúe el pago o se justifique la falta, la situación se regulariza en el registro correspondiente.