El ministro de Justicia deja su puesto
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se sumará a la lista de funcionarios que dejarán sus cargos tras las elecciones nacionales programadas para este domingo. Aunque su renuncia aún no ha sido formalizada a través de los canales oficiales del gobierno, ya se ha discutido con los altos mandos del Gabinete y la salida se materializará el lunes. Fuentes cercanas a Javier Milei han confirmado esta información, al igual que el propio ministro.
«Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise», declaró Cúneo Libarona en una conversación con Infobae esta mañana. Su círculo de confianza indica que su decisión era definitiva.
Confirmación de la salida inesperada
Desde la mesa chica presidencial también se han corroborado las pláticas para facilitar su partida, la cual había sido anticipada internamente semanas previas. Según una fuente cercana a Milei, «es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante».
Esta renuncia se suma a otras cinco confirmadas dentro de la cúpula de la administración pública, incluyendo a los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), así como al vocero presidencial Manuel Adorni. Ayer, se anunció la salida abrupta del canciller Gerardo Werthein, debido a desacuerdos con algunos miembros del entorno presidencial. «Cúneo se va claramente mejor que Gerardo», comentó irónicamente un alto funcionario de la Casa Rosada.
Campaña y futuras reuniones
El actual ministro no asistirá al cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario programado para este jueves, aduciendo motivos laborales, aunque podría estar presente en el búnker de la coalición el domingo. Cúneo Libarona ha afirmado a este medio que hará pública su renuncia el lunes y se menciona que podría reunirse ese mismo día con altos funcionarios del Gobierno para discutir la posible extensión del plazo para la implementación del Código Acusatorio en Comodoro Py.
Contexto de su salida
La salida de Cúneo Libarona simboliza el cierre de una relación contractual con el partido libertario, la cual comenzó a iniciarse en los primeros momentos de la campaña presidencial de Milei en 2023. Ambos líderes, provenientes de trayectorias mediáticas distintas, acordaron que él se encargaría de la cartera de Justicia.
Asumió su cargo con el conocimiento de que el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, lo supervisaba, respondiendo esto a Santiago Caputo, un asesor cercano al presidente. La estrategia del ministerio estaba centrada en que Cúneo liderara reformas técnicas en la justicia, mientras que Amerio mantenía el control sobre las relaciones judiciales y la designación de candidatos en los juzgados federales.
Cúneo destaca como uno de sus logros el haber evitado que Argentina fuese incluida en la lista gris del GAFI, que evalúa las políticas de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. «Nos íbamos a la ‘C’ si se producía eso», afirmó esta mañana a Infobae. Sin embargo, sus decisiones han sido criticadas, especialmente la eliminación de programas vinculados a políticas de género y derechos humanos, lo cual incluye recortes significativos en la estructura y personal del ministerio.
Desde el año pasado, el entorno de Milei veía a Cúneo como un funcionario transitorio, cuyo ciclo podría no culminar en 2027. A pesar de contemplar su renuncia en abril, continuó en su puesto tras conocer el anuncio de su salida programada. Las primeras discusiones sobre su renuncia se llevaron a cabo con Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, antes de que Milei fuera informado, entendiendo que las elecciones aceleraron su salida.
Futuro del Ministerio
«Me voy sin causas de corrupción, quiero vivir más y estar con mi familia, dejé la vida», se sinceró en la conversación. Es importante señalar que el Presidente planeaba realizar cambios en el Ministerio de Justicia, aunque no se ha determinado quién asumirá la titularidad del área. Se cree que Santiago Caputo seguirá teniendo influencia, garantizando que se lleven a cabo las reformas previstas para el próximo año, que incluyen nuevos nombramientos en la Corte Suprema de Justicia y en los juzgados federales, donde la acumulación de cargos vacantes ha aumentado significativamente en los últimos dos años de gestión libertaria.
Nota en desarrollo.











