El polémico inicio de campaña de Javier Milei
Con un enfoque comunicativo provocador, Javier Milei dio inicio a su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires hace un mes, presentando un cartel que criticaba al kirchnerismo y hacía referencia al «Nunca Más». El presidente posó con buzos violetas junto a candidatos del macrismo que se unieron a su alianza en Villa Celina, ubicada en el partido de La Matanza. Sin embargo, el apoyo de la comunidad fue escaso para La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones provinciales.
Resultados en Villa Celina
Este barrio, conocido como «La Pequeña Cochabamba» debido a su numerosa comunidad boliviana, ha mostrado históricamente apoyo a las listas de Juntos por el Cambio. Sin embargo, en esta ocasión, la agrupación de Fuerza Patria obtuvo una victoria con más de cinco puntos de diferencia. El cartel que proclamaba «Kirchnerismo nunca más» fue capturado en la esquina de Antofagasta y Calle N°2, un emblemático lugar de encuentro futbolístico en la comunidad.
En la imagen estaba el presidente provincial de LLA, Sebastián Pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y otros destacados candidatos como Oscar Liberman, Diego Valenzuela, Karina Milei (hermana del mandatario), y Gonzalo Cabezas.
Datos de la elección
- El peronismo obtuvo el 42,68% de los votos (4,299 sufragios).
- LLA alcanzó un 37,34% (3,761 votos).
- El Frente de Izquierda siguió con un 7,84% (790 votos).
Al analizar las siete escuelas de Villa Celina donde se votó, el peronismo triunfó en todas. En la Escuela N°9, el resultado fue 45,64% a 35,20%; en la Primaria 137 45,28% a 34,35%; y similar tendencia se observó en otras instituciones educativas del área.
Problemas locales y cambios en el voto
Un tema importante en el barrio es la acumulación de residuos. Según una vecina, Betiana, «La basura es un tema. Han recortado a las cooperativas encargadas de la limpieza, y ahora los vecinos deben asumir esa tarea». Además, a pesar de haber votado a Juntos en las elecciones de 2017 y 2021, en 2023, Villa Celina vio cómo Unión por la Patria superaba a LLA.
Comparativa de votos
En la primera vuelta, LLA recibió 11,554 votos, contra 18,257 del peronismo, mientras que Juntos por el Cambio logró 9,488. En el balotaje, el peronismo alcanzó 21,299 votos y los libertarios 20,025, marcando una diferencia de menos de 1,500 votos.
Resultados en La Matanza
La Matanza, que es el municipio más poblado del país con más de 1,200,000 electores, resultó en una victoria para Fuerza Patria con un 53,27% (359,069 votos), seguido por LLA con un 28,69% (192,962 votos). La Izquierda no logró acceder al Concejo Deliberante, quedando con un 7,5% (50,502 votos).
Por otro lado, LLA se posicionó favorablemente en Ramos Mejía, obteniendo un 46,24% (23,173 votos) frente al 31,65% (15,863 sufragios) de Fuerza Patria, así como en un sector de Ciudad Evita, donde alcanzó el 42,52% (762 votos), contra el 38% (681 sufragios) del peronismo.