Reunión clave en la Casa Rosada
En este momento, la Casa Rosada acoge la segunda reunión de la mesa política nacional presidida por Javier Milei. Este encuentro tiene como objetivo coordinar las acciones de los principales dirigentes del oficialismo a medida que se acercan las elecciones de octubre.
Detalles del encuentro
La mesa fue convocada a las 9:30 de la mañana y contó con la presencia de varios funcionarios clave, incluyendo a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Santiago Caputo, asesor presidencial; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional; Manuel Adorni, secretario de Comunicación y Medios; y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se unió más tarde debido a un compromiso médico.
Decisiones estratégicas
Durante esta segunda reunión se espera que se tomen decisiones significativas relacionadas con el inicio de la campaña política nacional. Fuentes presentes informaron que se planea discutir las fechas en las que Milei visitará diversas provincias para fortalecer la presencia de La Libertad Avanza antes de las elecciones generales. Además, se revisará la agenda legislativa, que enfrenta importantes desafíos en el Congreso, con diversas leyes vetadas y proyectos rechazados desde la Casa Rosada.
Composición de la mesa
La mesa, creada por Milei, busca definir el rumbo de la estrategia electoral, con él como la voz decisiva entre los diferentes sectores del oficialismo. Karina Milei cuenta con el apoyo de Martín Menem y Manuel Adorni, mientras que Santiago Caputo representa el sector libertario. Guillermo Francos y Patricia Bullrich actúan como mediadores en las tensiones internas.
Un enfoque colaborativo
En la reunión, Bullrich abogó por un enfoque conciliador entre las distintas facciones para mitigar conflictos antes de las elecciones.
Próximas actividades de Milei
Luego de esta reunión, Milei tiene una agenda cargada que incluye la toma de posesión de su nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, y una reunión con el equipo de campaña en Buenos Aires para establecer la estrategia electoral en esa provincia. Esto se realiza tras una reciente derrota por 13 puntos de diferencia frente a Fuerza Patria.
Presentación del Presupuesto 2026
Javier Milei también se prepara para presentar el Presupuesto 2026 en una cadena nacional grabada desde Balcarce 50. Este mensaje, que se emitirá a las 21 horas, reafirmará el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y la contención del gasto público, elementos esenciales para el próximo año. Especial énfasis se pondrá en la carga que la población asume debido a las restricciones monetarias, una autocrítica que surgió tras la reciente votación en Buenos Aires.
El discurso, grabado en el Salón Blanco a las 17 horas, se enfocará en la defensa del déficit cero como base del programa económico, y se presentará con un fuerte énfasis en la priorización del equilibrio fiscal, a pesar de las presiones del Congreso.