Reducción de intercambios comerciales entre Rusia y Armenia
El vice primer ministro ruso Alexéi Overchuk anunció que se prevé un drástico descenso en los intercambios comerciales con Armenia este año, con una proyección de caída de aproximadamente el 50%, pasando de 12.400 millones de dólares a alrededor de 6.000 millones. “El comercio entre Rusia y Armenia ya ha disminuido significativamente, y prevemos que para finales de año se habrá reducido a la mitad en comparación con el año pasado”, comentó Overchuk durante el Foro Económico Oriental celebrado en Vladivostok.
Implicaciones del acercamiento de Armenia a la UE
El vice primer ministro destacó que, mientras que en 2024 los intercambios comerciales habían alcanzado los 12.400 millones de dólares, este año se espera que se reduzcan a 6.000 millones, o incluso un poco más. En marzo de este año, el Parlamento armenio aprobó el inicio de conversaciones para explorar su posible adhesión a la Unión Europea (UE). Tanto las autoridades rusas como armenias han enfatizado que es inviable que Armenia sea al mismo tiempo miembro de la UE y de la Unión Económica Eurasiática, liderada por Rusia y que incluye a Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán.
Impacto de la política de Armenia en sus relaciones con Rusia
Overchuk indicó que la intención de Armenia de unirse a la UE ha tenido un efecto perjudicial en las relaciones económicas entre ambos países, destacando que el año pasado los empresarios rusos comenzaron a reducir gradualmente sus actividades en el mercado armenio.
Acercamiento de Armenia a Occidente y el acuerdo con Azerbaiyán
Otro paso significativo de Armenia hacia el Occidente fue la reciente reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ahora figura en el centro de un acuerdo de paz con Azerbaiyán. Este pacto, firmado a principios de agosto bajo la mediación estadounidense, obliga a ambas partes a renunciar a sus reivindicaciones territoriales, abstenerse del uso de la fuerza y llevar a cabo negociaciones para el acuerdo sobre la demarcación de sus fronteras.
El acuerdo subraya que “las partes reconocen y respetan la sobernía, la integridad territorial, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la independencia política de ambos países”, según lo publicado por el Ministerio de Exteriores azerí. Ambas naciones se comprometieron a no intervenir en los asuntos internos del otro y a no desplegar fuerzas de terceros en sus fronteras.
Compromisos establecidos en el acuerdo
- Implementar medidas de seguridad concertadas para garantizar la estabilidad en las regiones fronterizas.
- Abordar las desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto armado a través del intercambio de información.
- No participar en ninguna acción hostil respectiva al acuerdo.
En el marco del acuerdo, se plantea la creación de un corredor estratégico que conectará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván a través del sur de Armenia, conocido como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP).