Condena al expresidente francés
En un hecho sin precedentes, Nicolas Sarkozy, exmandatario de Francia, ha sido condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña electoral de 2007, financiada con recursos del régimen libio de Muammar Khadafy. Este veredicto fue emitido por un tribunal francés el jueves.
Detalles de la sentencia
La corte decidió que el político de 70 años tendrá que cumplir con su condena en prisión, incluso si decide apelar la sentencia. Aunque la fecha exacta para su ingreso a la cárcel será comunicada más adelante, se evita que Sarkozy salga del tribunal bajo custodia policial, lo que le ahorra una situación de humillación pública.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal también le impuso una multa de 100.000 euros, calificando los delitos de Sarkozy como de “particular gravedad”. Este evento marca un hito en la historia francesa, siendo la primera vez que un expresidente entra en prisión.
Reacciones del exmandatario
Sarkozy, quien defendió su inocencia, estuvo presente en la audiencia acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos. Al salir del tribunal, expresó su indignación, afirmando: “Esta injusticia es un escándalo” y resaltó que hoy se había “humillado la imagen de Francia”. Confirmó que tiene la intención de recurrir la decisión y declaró: “Dormiré en prisión con la cabeza alta”.
Implicaciones legales
Esta condena no es la primera para Sarkozy; anteriormente enfrentó otros dos juicios sobre corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, lo que resultó en la pérdida de la Legión de Honor, la máxima distinción francesa, sin haber cumplido condena en prisión por estos casos. En esta ocasión, el tribunal halló culpable a Sarkozy de haber permitido que sus colaboradores obtuvieran fondos libios a cambio de favores diplomáticos.
Por otro lado, Claude Gueant y Brice Hortefeux, exministros y colaboradores cercanos de Sarkozy, también fueron declarados culpables del mismo delito, aunque recibieron absoluciones por otros cargos. La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, indicó que, si bien existieron fallas en la prueba del uso del dinero libio para financiar la campaña de 2007, la corrupción puede ser perseguida como delito aunque no se demuestre la entrega efectiva de dinero.
Próximos pasos
Sarkozy no fue arrestado de inmediato en la corte, ya que se ha pospuesto la orden de detención por varios días, hasta que la Fiscalía Financiera programe su citación. A pesar de las controversias legales que han manchado su carrera, Sarkozy sigue teniendo peso en la política francesa y en el ámbito del entretenimiento, en parte debido a su matrimonio con Bruni-Sarkozy.