Fallos judiciales cuestionados por uso de IA
La Cámara en lo Penal de Esquel ha anulado una condena que imponía a un individuo dos años y medio de prisión por robo, tras descubrir que el juez responsable del fallo había utilizado un asistente de inteligencia artificial para redactar una parte esencial de su resolución.
Uso de IA en la sentencia
El tribunal, conformado por los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Carina Estefanía, detectó que en el fallo se incluía una frase que había sido copiada directamente de una interacción con una herramienta de inteligencia artificial: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. Esta inclusión reveló el uso de la IA sin que se documentara adecuadamente ni se asegurara la supervisión humana, tal como exigen las normativas del Poder Judicial de Chubut.
Gravedad del caso
Los jueces expresaron que si no hubieran encontrado esa frase, “nunca hubiéramos descubierto que el magistrado utilizó la IA para la resolución del caso, con la gravedad que ello conlleva”. En su voto, la jueza Estefanía aseguró que el uso de la inteligencia artificial “vulneró garantías constitucionales básicas como el debido proceso” y la obligación de motivar las decisiones judiciales. Afirmó además que el empleo no regulado de estas herramientas contraviene las pautas éticas establecidas por el Superior Tribunal de Justicia, que prohíben la delegación de funciones jurisdiccionales a sistemas automáticos.
Decisión final
La Cámara declaró nula la sentencia y el juicio, y ordenó que la causa sea remitida a otro juez para llevar a cabo un nuevo debate oral. Por último, decidieron enviar las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia para que se evalúen las responsabilidades del magistrado C.R.R y se determinen las graves consecuencias de su incorrecto uso de la inteligencia artificial.