Respaldo estratégico en Gastech 2025
Durante el Gastech 2025, uno de los principales eventos de la industria global del gas celebrado en Fiera Milano, Italia, dos altos funcionarios de la administración de Donald Trump, el secretario del Interior, Doug Burgum, y el secretario de Energía, Chris Wright, mostraron su apoyo al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, expresaron dudas sobre el futuro político de la oposición.
La importancia de Argentina en el mercado energético
Ambas figuras coinciden en resaltar el potencial de Argentina como un actor clave en el mercado energético global, haciendo hincapié en los recursos de Vaca Muerta. Doug Burgum, con una trayectoria marcada por políticas de desregulación y fomento de inversión, alabó las reformas económicas implementadas por Milei y afirmó que generan un ambiente favorable para las empresas estadounidenses del sector energético.
- Destacó los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires como un indicativo de estabilidad política.
- Sin embargo, expresó su descontento con la caída de Milei en las elecciones, sugiriendo que «quizás esto sea un retroceso en estas elecciones de medio término».
Enfoque pragmático y avances en proyectos energéticos
Por su parte, Chris Wright, reconocido por su experiencia en la revolución del shale en Estados Unidos, defendió un enfoque pragmático para equilibrar la producción energética con la innovación. Wright enfatizó que Vaca Muerta representa un activo estratégico ante la creciente demanda de gas natural licuado (GNL) en Europa y Asia. Afirmó que Argentina está en una posición inmejorable para atraer inversores internacionales, siempre que continúe fortaleciendo su infraestructura y estabilidad regulatoria.
Desarrollos en el proyecto Argentina LNG
En el marco del Gastech 2025, también se dieron a conocer avances significativos en el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF. Horacio Marín, CEO de YPF, anunció la incorporación de dos nuevos socios internacionales, incluyendo una importante empresa estadounidense, para las fases 2 y 3 del proyecto. Además, se destacó la aceleración del diseño de ingeniería junto a la italiana Eni y la china Wison.
- Este progreso tiene el potencial de reducir los plazos de operación comenzando entre 2029 y 2030.
- Pese al aumento del riesgo país y la volatilidad en Wall Street, el proyecto sigue captando financiamiento de bancos de inversión.
El desarrollo continúa generando confianza, al posicionar a Argentina como un futuro exportador clave de GNL, especialmente para mercados europeos que buscan diversificar sus fuentes de energía. La vinculación con socios estratégicos como Eni y Wison refuerza el potencial del proyecto, mientras que la inclusión de una empresa estadounidense resalta el interés estadounidense en el sector energético argentino. YPF sostiene que estos avances no solo refuerzan su liderazgo en la región, sino que también muestran el compromiso del país por convertir su potencial en resultados concretos.