La importancia de la ortografía y la redacción
En un entorno donde predomina la rapidez, puede parecer que la ortografía ha perdido su relevancia; no obstante, escribir de manera coherente y sin errores siempre aportará beneficios en todos los contextos. En el ámbito laboral, una redacción correcta refleja las habilidades y el conocimiento de una persona, y contribuye a establecer una imagen de seriedad y confianza. Por el contrario, los errores en ortografía y sintaxis pueden crear una impresión negativa, sugiriendo desinterés o falta de preparación.
Asimismo, dominar la redacción de un texto revela mucho sobre la personalidad, ya que demuestra el interés por crear un puente de comunicación efectivo con los demás. Aunque la escritura adecuada no es sencilla y requiere práctica, la lectura se presenta como un excelente recurso para enriquecer el vocabulario.
Recursos de la Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) juega un papel crucial en la regulación de la lengua, estableciendo normas que fomentan la unidad lingüística entre los hispanohablantes. En colaboración con la Fundación del Español Urgente (Fundéu), una entidad sin fines de lucro dedicada a promover el uso correcto del español en los medios, la RAE proporciona en su sitio web una variedad de consejos para resolver dudas sobre la escritura y el uso del idioma.
Consejos para informar sobre el mal de Chagas
Respecto a la difusión de información relacionada con el mal de Chagas, es fundamental seguir ciertas pautas. Según el Diccionario de la lengua española, el mal de Chagas es una enfermedad infecciosa causada por un parásito. También es conocido como tripanosomiasis americana (o sudamericana) o enfermedad de Chagas (a veces llamada de Chagas-Mazza). Como se señala en el Diccionario panhispánico de términos médicos, los nombres de enfermedades se escriben en minúscula, excepto cuando incluyen nombres propios. Por ejemplo: «El mal de Chagas es una de las 20 enfermedades que la Organización Mundial de la Salud considera desatendidas».
Informalmente, a menudo se menciona como el chagas, escrito también en minúscula, considerando que se trata de un nombre común. Por ejemplo: «El chagas es una enfermedad que afecta al corazón y al tubo digestivo».
- El mal de Chagas puede ser transmitido por varias especies de chinches, que reciben diferentes nombres dependiendo del país: chipo, vinchuca, chinche negra, chinche besucona, chirimacha, entre otros.
- El sustantivo chinche puede utilizarse en forma femenina o masculina, aunque esta última opción es menos común.
- El parásito que causa la enfermedad se denomina Trypanosoma cruzi, y se recomienda usar su nombre común adaptado: tripanosoma.
Para referirse a la transmisión materno-infantil de la enfermedad, lo correcto es usar un guion entre ambos adjetivos o unirlos, evitando por tanto la separación con espacio. En cuanto a los términos cardiaco y cardíaco, ambos son adecuados, aunque uno tiene tilde y el otro no.
La palabra estado, cuando se refiere a entidades políticas no independientes, debe escribirse con minúscula: «EE. UU. confirma que la enfermedad de Chagas ya es endémica en 32 estados». Por el contrario, al referirse a países, se debe usar mayúscula.
Función de la RAE
Fundada en Madrid en 1713 por el octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE busca preservar la efectividad y unidad de la lengua que está en constante evolución. Su misión se ha plasmado en la política lingüística panhispánica, que comparte con 22 otras academias de la lengua en el mundo hispano.
Actualmente, la RAE está integrada por 46 académicos, incluidos el director y otros miembros de la Junta de Gobierno, quienes son elegidos por períodos temporales.
A pesar de las críticas dirigidas hacia la RAE por no aceptar palabras o expresiones de generaciones jóvenes, especialmente en el contexto de las redes sociales, la institución lanzó en 2020 el Observatorio de Palabras. Este repositorio digital ofrece información sobre términos y significados que no están en el Diccionario de la Lengua Española, aunque su inclusión es provisional y puede variar con el tiempo.