Incremento en las cuotas de prepagas para octubre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) más reciente proporcionado por el INDEC fue publicado el 10 de septiembre. Este jueves, al culminar el quinto día hábil, se confirmó que las prepagas debían informar respecto a los aumentos de cuotas para el mes siguiente. En este contexto, el sitio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) reveló la información.
Desde la implementación del nuevo sistema a mediados de año, las prepagas empezaron a registrar sus aumentos antes de notificar a sus afiliados. Sin embargo, recientemente, la SSS optó por deshabilitar la actualización en tiempo real, presentando todos los datos solo una vez que la última prepaga completó la carga.
Empresas que ajustaron sus cuotas
Este cambio de procedimiento resaltó una anomalía observada previamente, donde algunas prepagas, en especial las más pequeñas, comunicaron aumentos irregulares antes de que el INDEC revelara los índices.
En este nuevo mes, las dos prepagas principales del país, OSDE y Swiss Medical, anunciaron incrementos en sus cuotas de 1,85% y 1,9% respectivamente. Por su parte, Sancor Salud optó por un aumento del 1,7%. La mayoría de las demás empresas mantuvieron un incremento en torno al IPC, situado en 1,9% siendo reportado por Accord, Medifé, Avalian, entre otros.
No obstante, un grupo selecto de prepagas se atrevió a aumentar sus cuotas por encima de la inflación: Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), Omint (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%). Sin embargo, Galeno aplicará un incremento del 1,9% para un grupo específico de afiliados, alineado así con el IPC.
Control gubernamental sobre los incrementos
Fuentes del sector indican que el Gobierno ha estado supervisando de manera estricta que los incrementos no superen a la inflación, lo que ha generado un entorno de especulación interna en torno a los porcentajes elegidos por las compañías.
Es importante señalar que los incrementos anunciados corresponden al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que algunas prepagas podrían tener aumentos más elevados en otras regiones. Por ejemplo, Sancor Salud registrará un aumento del 2,7% en ciertas áreas del interior.
Nueva medida gubernamental
Los nuevos aumentos surgen días después de que el Gobierno informara sobre una medida destinada a que los afiliados puedan recuperar derechos sobre sus aportes mensuales. Este cambio, publicado en el Boletín Oficial como la resolución 1725/2025, deroga una normativa previa que permitía a las empresas quedarse con los excedentes. La nueva legislación otorga 30 días a las compañías para ajustar su facturación, asegurando un estado de cuenta detallado para cada afiliado.