Aumentos anunciados por las empresas de medicina prepaga
Tras el anuncio del último índice de inflación del INDEC, que se dio a conocer el pasado martes, las compañías de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre los incrementos que se aplicarán en noviembre. En su mayoría, estas empresas informaron ajustes que están alineados con el IPC, aunque existen algunas excepciones.
Incrementos acordes a la inflación
Un aspecto positivo para el Gobierno es que muchas de las grandes prepagas del país, que concentran un considerable número de afiliados, han decidido ajustar las cuotas en línea con el índice inflacionario. Entre ellas se encuentran OSDE, Swiss Medical, Sancor Salud, Hospital Italiano y Medifé, las cuales han comunicado un aumento del 2,1 por ciento para las facturas que vencerán el mes próximo.
- Hospital Alemán
- Federada
- CEMIC
- Ensalud
También optaron por el mismo índice mencionado. Sin embargo, algunas prepagas optaron por incrementos superiores al valor de inflación. La que más se destaca en este contexto es OMINT, que timó un ajuste del 2,85 por ciento.
Comparativa de aumentos
En el ranking de aumentos también figura Avalian con un 2,5 por ciento, mientras que Medicina Esencial ha decidido un ajuste del 2,49 por ciento. Medicus aplicará un 2,25 por ciento, mientras que Galeno y Accord ambos con un 2,20 por ciento. Por otro lado, aún se está a la espera de los valores aplicados por el Hospital Británico, Hominis, Luis Pasteur y Prevención Salud.
Tendencia de los ajustes
Los incrementos reflejan una ligera tendencia al alza en comparación con los valores de octubre, lo cual responde a que el índice de inflación actual es superior, siendo este el parámetro que utilizan las prepagas para calibrar sus ajustes. Se estima que el índice de inflación en salud fue del 2,3 por ciento según la última medición.
A pesar de que se están manejando subas que van desde el IPC general hasta el específico de salud, hay casos donde los aumentos superan los parámetros establecidos por el INDEC. Sin embargo, el impacto de esos incrementos es relativamente bajo considerando el número de asociados afectados. Muchas veces, quienes se ven perjudicados no tienen la opción de cambiarse de prepaga debido a su edad o enfermedades preexistentes.
Información pendiente y reavaluación
Al cierre del día martes, existían datos de varias prepagas que aún no estaban disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), justo cuando se cumplía una semana desde la publicación del IPC. Las empresas tienen un plazo de cinco días hábiles para informar a la SSS sobre los aumentos, plazo que se completó el 21 de octubre.
Por último, es importante mencionar que la prepaga Simeco, perteneciente al Centro Profesional de Ciencias Económicas, había causado gran conmoción entre sus afiliados en octubre cuando su aumento duplicó el promedio de otras empresas. Para noviembre, esta tendencia se revertirá, ya que el ajuste previsto es de 2,3 por ciento.