Operativo para la captura de un puma en Goya
Un puma salvaje fue localizado durante este sábado en el barrio Arcoiris de Goya, en la provincia de Entre Ríos, lo que llevó a un despliegue significativo de fuerzas de seguridad y a la movilización de organismos especializados en fauna silvestre. La aparición del felino causó inquietud entre los residentes, quienes vieron interrumpida la tranquilidad habitual del barrio.
La alerta se generó aproximadamente a las 10:30 horas, cuando el Sistema 911 recibió un llamado reportando la presencia del animal. Esto dio lugar a un operativo donde participaron efectivos de la Comisaría Quinta y Sexta, personal del PRIAR Goya, así como expertos de la Dirección de Recursos Naturales tanto de Goya como de la Provincia de Corrientes. Además, se incluyó a profesionales del Centro Aguará, una organización dedicada a la conservación de la fauna.
Extracción del puma y su destino
Los equipos de rescate buscaban al puma durante varias horas hasta que lo encontraron en un pastizal detrás de una vivienda. El aviso del propietario fue fundamental, ya que había observado al felino caminando por el techo de su casa, ubicada entre las calles Neustadt y Chile. Aunque se logró sedar al puma en un primer intento, el animal logró escapar hacia una propiedad colindante.
Según informes de Diario Época, la huida del puma motivó un segundo operativo para finalmente capturarlo, lo que ocurrió sin incidentes alrededor de las 14:00 horas. Las autoridades confirmaron que el felino, una hembra que pesaba aproximadamente 20 kilos, será trasladado al Centro de Conservación de Fauna Silvestre «Aguará» donde recibirá la atención necesaria para su rehabilitación.
Preocupación por yaguaretés en Misiones
En otro suceso relacionado con la fauna silvestre, se ha registrado la aparición de una yaguareté hembra llamada Pará, que fue vista en el jardín de una casa en el sur de Puerto Iguazú, en la zona de las 2.000 hectáreas de Misiones. Este hallazgo ha generado preocupación entre los vecinos y ha reavivado el debate sobre la convivencia entre humanos y grandes felinos en la provincia, que alberga la mayor población de esta especie en Argentina.
Los propietarios del hogar manifestaron su temor, especialmente por la seguridad de sus hijos, dado que el animal fue detectado por las cámaras de seguridad entre la noche del 9 de septiembre y la madrugada siguiente, mientras en el interior de la vivienda dormían menores.
El miedo se intensificó tras confirmarse que, en días previos, la yaguareté había matado un cerdo y dos perros en diferentes viviendas de la zona, donde residen entre 50 y 60 familias. En respuesta a esta situación, el Ministerio de Ecología junto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y diversas ONGs, están implementando medidas para prevenir futuros encuentros.
Monitoreo y estrategias de convivencia
El director general del IMiBio, Emanuel Grassi, señaló que la yaguareté está equipada con un collar satelital y es monitoreada desde principios de año. «Ahora fue noticia porque apareció en una cámara, pero sus huellas siempre se han visto. Normalmente se desplaza entre el Parque Nacional Iguazú, el predio del Ejército y Puerto Península«, explicó Grassi, quien mencionó que la yaguareté ocasionalmente pasa a las 2.000 hectáreas donde los perros son presas fáciles.
El monitoreo satelital no proporciona alertas en tiempo real, por lo que se están aplicando medidas para procurar la seguridad tanto de los vecinos como de los animales. «Todas las familias del área han recibido asesoramiento y materiales para construir caniles. También se ha entregado equipamiento como alambrados y luces tipo fox-light«, afirmó. Estas luces generan un patrón irregular que confunde a los yaguaretés.
Grassi también aseguró que el objetivo es la convivencia, indicando que las situaciones problemáticas se repiten si los dueños no controlan a sus mascotas y ganado.