Introducción al manejo para principiantes
Recientemente, la periodista Naza Di Serio compartió en un programa que no contaba con habilidades para manejar y que sentía un gran temor al volante. Esta confesión generó una ola de apoyo del público, quien la animó a enfrentarse a su miedo y a comenzar a practicar.
Colaboración con FIAT
La repercusión de su historia llegó a FIAT, que decidió ofrecerle su apoyo en el proceso de aprendizaje. Para ello, asignaron a Soledad Bereciartua, directora de Comunicación y Prensa de Stellantis Argentina, como instructora. Naza comenzó sus clases con un FIAT Cronos automático.
Claves para manejar por primera vez
Uno de los aspectos iniciales al conducir un auto automático es **abandonar la costumbre** de usar el pie izquierdo para el embrague. En este tipo de vehículos, solo se utiliza el pie derecho para acelerar y frenar, lo que simplifica la coordinación y disminuye el estrés al volante. Esta práctica es particularmente ventajosa en situaciones de tráfico, donde el uso constante de embrague puede resultar tedioso.
Comprender la palanca de cambios
Entender las posiciones de la palanca de cambios es crucial: P (Parking) para fijar la transmisión y evitar que el vehículo se desplace tras estacionar, R (Reverse) para marcha atrás, N (Neutral) para el punto muerto y D (Drive) para avanzar. Es fundamental recordar que el automóvil debe estar en posición P para encenderlo o apagarlo correctamente.
Seguridad y ajustes del vehículo
Las medidas de seguridad son esenciales. Se debe utilizar siempre el cinturón de seguridad y ajustar correctamente los espejos retrovisores para asegurar una visión clara de lo que sucede detrás y a los lados del vehículo. También es importante ajustar el asiento para que el conductor pueda alcanzar los pedales con las piernas ligeramente flexionadas y el volante con los brazos en una posición cómoda. En el FIAT Cronos que utiliza Naza, los espejos laterales se regulan de manera eléctrica y el asiento se ajusta manualmente en altura y profundidad.
Practicando estacionamiento y futuro aprendizaje
Una vez que tanto el automóvil como la conductora están listos, es el momento de pisar el freno, poner la palanca en D y comenzar a acelerar lentamente. Durante su aprendizaje, Soledad le brindó a Naza dos consejos efectivos para el estacionamiento en paralelo. Primero, debe colocar el auto junto al vehículo ya estacionado, de tal forma que la parte trasera del asiento esté alineada con la parte trasera del auto vecino. Luego, debe girar completamente el volante e introducir el auto en reversa. Una vez que el espejo retrovisor lateral más cercano al cordón sobrepase la parte trasera del otro vehículo, debe girar el volante hacia el lado opuesto para enderezar el auto. Finalmente, puede ajustar la posición si es necesario.
El progreso de Naza Di Serio
A pesar de haberse enfrentado a su miedo y ya estar manejando, Naza Di Serio todavía tiene que aprender algunos aspectos fundamentales sobre los autos y su mantenimiento. En sus próximas lecciones, completará estos conocimientos y queda la incógnita: ¿podrá obtener su registro de conducir?