Captura de Waldo Bilbao
La Policía de Santa Fe dio un golpe contundente contra el narcotráfico al arrestar a Waldo Bilbao, uno de los fugitivos más buscados en la provincia. La aprehensión tuvo lugar el pasado viernes por la noche en una vivienda situada en la calle Colón al 1200, en la ciudad de Rosario. Bilbao, de 45 años, era el tercer prófugo de alto perfil en la lista de Santa Fe, por cuya captura se había ofrecido una recompensa de $50 millones de pesos.
Operativo policial
La detención fue producto de una investigación coordinada por la Unidad de Acciones Especiales de la provincia y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía. Este operativo fue impulsado por el Juzgado Federal N° 3 de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), que finalizó con un allanamiento donde se sorprendió a Bilbao. Al darse cuenta de la presencia policial, intentó esconderse en un espacio pequeño dentro de la casa, pero fue detenido rápidamente.
La red de narcotráfico
Según la investigación, Waldo Bilbao desempeñaba un papel crucial en una organización criminal que era liderada por su hermano, Brian Bilbao, quien sigue siendo prófugo. Se sospecha que Waldo se encargaba de las operaciones de lavado de dinero, usando fondos del narcotráfico para diversas actividades. Su captura representa un progreso significativo en el desmantelamiento de esta banda, aunque las autoridades aún continúan buscando a su hermano.
Los hermanos Bilbao
Waldo y Brian Bilbao, apodado «el innombrable», son considerados los cerebros de una poderosa red de narcotráfico que suministraba cocaína a Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Hasta el momento, la Justicia no ha logrado capturar a Brian Bilbao.
Waldo tenía antecedentes por narcotráfico desde 2019 y había sido detenido anteriormente en 2023 con casi 600 gramos de cocaína, pero fue liberado. Desde entonces, se unió a su hermano para consolidar y expandir su organización. De acuerdo a las evidencias, los hermanos Bilbao habían establecido una red de distribución que comercializaba cocaína a 5400 dólares el kilo, utilizando al menos tres avionetas desde un campo ubicado en Carrizales, a 65 kilómetros de Rosario.