Inicio de la peregrinación a Luján
El sábado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, inauguró la 51° peregrinación a Luján y aprovechó la ocasión para referirse al impactante triple crimen de Florencio Varela, un caso que se relaciona con el narcotráfico.
Críticas a la intervención del Estado
En su intervención, García Cuerva afirmó que estos incidentes se producen cuando «el Estado se retira de los barrios». El arzobispo explicó: «Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se aleja de las comunidades, la situación se vuelve muy complicada, y lo que llamamos el narco Estado avanza».
Al profundizar en el contexto del lamentable triple homicidio, en el que Lara, Morena y Brenda perdieron la vida, García Cuerva afirmó: «Lo que ha ocurrido es la trágica manifestación de un submundo relacionado con las drogas, la violencia y el tráfico de armas, que indudablemente sale a la luz con eventos tan terribles como este. Como país, debemos abordar esta situación con seriedad».
Detalles del crimen y la respuesta episcopal
Las víctimas, Morena y Brenda, dos primas de 20 años, y Lara, de 15, fueron asesinadas la noche del 13 de septiembre tras ser captadas por un auto que las trasladó a una vivienda en Florencio Varela. Los hallazgos forenses confirmaron que las tres habían sido torturadas antes de morir. Los detectives establecieron que el crimen probable está vinculado al narcotráfico, relacionado con el presunto robo de cocaína.
En este contexto, los obispos de Quilmes y San Justo denunciaron la existencia de «zonas liberadas bajo el control de mafias narcos» y lamentaron lo que consideran una ausencia del Estado, complementando así las observaciones realizadas por García Cuerva en la mañana.
La conmoción generada por este triple asesinato ha llevado a obispos y sacerdotes del conurbano a manifestar su preocupación ante el flagelo del narcotráfico institucionalizado.
Sobre los vínculos del diputado Espert
En otra parte de la entrevista, el arzobispo se pronunció respecto a los lazos del diputado libertario José Luis Espert con Federico «Fred» Machado, actualmente encarcelado en Viedma por asuntos vinculados al narcotráfico. Aunque Espert hasta ahora se opone a retirar su candidatura para las elecciones del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, García Cuerva expresó: «Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté asociado a una situación así es terrible. No quiero señalar a nadie en específico, pero ciertamente no es lo correcto».
Además, el arzobispo agregó: «Los argentinos merecemos algo mucho mejor, alejarse de esta problemática del narcotráfico, que tanto daño causa a nuestra sociedad. Necesitamos una clase dirigente que sea «muy transparente, muy comprometida y muy honesta».
La peregrinación en curso
Este sábado 4 de octubre, se dio inicio a la tradicional peregrinación a Luján bajo el lema «Madre, danos amor para caminar con esperanza». Los feligreses comenzaron su camino a las 7 desde Liniers, y a las 10, la emblemática imagen peregrina partirá desde el mismo punto, siendo la diócesis de Quilmes la encargada de llevarla este año.
García Cuerva destacó que «las parroquias están recibiendo una convocatoria mucho mayor que en ediciones anteriores, lo que sugiere un aumento en la participación de jóvenes en esta ocasión». También comentó sobre la masiva presencia de personas: «Hay muchísima gente aquí. Con gran alegría, estamos caminando una vez más y participando de esta expresión de fe con el pueblo argentino».