Un superfruto en expansión
La nuez pecán se está imponiendo en el ámbito agrícola de Argentina, ganando cada vez más hectáreas de cultivo. Este fruto tiene sus raíces en la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri, situada en la zona centro-sur de los Estados Unidos, y las primeras semillas fueron traídas al país por Domingo Faustino Sarmiento. Actualmente, la producción alcanza alrededor de 4000 toneladas anuales, de las cuales aproximadamente el 70% se destina a la exportación.
Vivero Santa María y su relación con el campo escuela
Uno de los viveros más destacados en la producción de pecanes en Argentina es Vivero Santa María, ubicado en Entre Ríos. Este vivero se asocia con La Matera, un campo escuela recreativo en Buenos Aires, el cual está ligado al famoso cantante Abel Pintos, quien ha sido nombrado embajador de la nuez pecán. Juan Pablo Passini, parte del equipo de Santa María, también ocupa el puesto de vicepresidente del Clúster del Pecán y es miembro de la Cámara Argentina de Productores de Pecán.
El vivero, fundado por su abuelo Juan entre 1945 y 1946, se dedica no solo a los pecanes, que comenzaron a cultivarse en 2004, sino también a la producción de cítricos. En la actualidad, produce unas 80.000 plantas anuales y dispone de alrededor de 35 hectáreas de plantaciones desnudas, además de estar incursionando en el cultivo en macetas, donde la superficie es más compacta.
Adaptabilidad y demanda en el mercado
Passini explica que el pecán es un cultivo muy versátil, ya que puede desarrollarse en diversos tipos de suelos y climas. En Argentina, se cultiva en aproximadamente 13 provincias, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, entre otras. Se han introducido variedades que se adaptan a climas más fríos, permitiendo su cultivo hasta los límites de Río Negro. La producción de nuez pecán en Argentina, que se sitúa en 4000 toneladas al año, tiene en el mercado internacional un fenómeno creciente, con envíos a la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente, Estados Unidos, y recientemente se habilitó el mercado de China.
El vivero Santa María se asoció en 2022 con La Matera, donde se han plantado 12.000 plantas de pecán. Esta colaboración no solo busca fortalecer el cultivo, sino también incluir a los estudiantes en el aprendizaje sobre energías renovables y la agricultura sostenible. Según Passini, la visita de Abel Pintos fue significativa ya que mostró su interés en fomentar el mercado del pecán, reconociendo el compromiso a largo plazo que implica su cultivo.
Es importante destacar que las primeras nueces se cosechan entre los tres y cinco años, y a partir del octavo año es cuando se obtienen los primeros frutos, estabilizándose entre los 15 y 20 años de vida útil. En algunos casos, hay plantas que han superado los 50 años en Argentina y en otros países, como Estados Unidos y México, se han encontrado ejemplares de hasta 120 años.