El compromiso de la Iglesia con los perseguidos
El Papa León XIV declaró que «los cristianos son siempre más perseguidos y la Iglesia no los abandona». Durante un encuentro en el Vaticano con miembros de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, el pontífice subrayó la misión de la Iglesia de mantener su apoyo a quienes sufren a causa de su fe.
La importancia de la libertad religiosa
León XIV enfatizó que «el derecho a la libertad religiosa no es opcional sino esencial». Afirmó que esta libertad es una piedra angular de cualquier sociedad justa, ya que protege el espacio moral donde las conciencias pueden formarse y actuar.
El Papa destacó que «la libertad religiosa no es un simple derecho legal o un privilegio que nos otorgan los gobiernos, es una condición fundamental que posibilita la auténtica reconciliación». Añadió que, al negarse esta libertad, se priva al individuo de su capacidad para responder libremente al llamado de la verdad.
Consecuencias de la persecución
El Papa León XIV alertó sobre las repercusiones de no respetar la libertad religiosa, indicando que se produce una desintegración de los vínculos éticos y espirituales que mantienen unidas a las comunidades. Detalló que «la confianza da paso al miedo, la sospecha sustituye al diálogo y la opresión engendra violencia». A modo de reflexión, citó las palabras del Papa Francisco: «no puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones ajenas».
Informe sobre la persecución cristiana
Finalmente, el Papa León XIV hizo referencia a más de un cuarto de siglo de seguimiento por parte de la Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre la persecución de los cristianos. Señaló que el informe sobre la libertad religiosa en el mundo ha sido vital para generar conciencia. «Este dossier no solo proporciona información: da testimonio, otorga voz a quienes no la tienen y revela el sufrimiento oculto de muchos», aseguró. Además, destacó que el compromiso de la fundación se extiende a apoyar la misión de la Iglesia en numerosas comunidades que suelen estar aisladas, marginadas o bajo presión.