La salud intestinal en el centro de la atención
La salud intestinal se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el ámbito del bienestar personal. A pesar de la amplia gama de suplementos y productos que prometen resultados rápidos, los especialistas enfatizan la importancia de modificar hábitos y mantener una constancia en su implementación.
Consejos del experto James Kinross
El gastroenterólogo y cirujano colorrectal, James Kinross, del Imperial College de Londres, sostiene que la clave para lograr una buena salud intestinal no radica en medicamentos temporales, sino en la adopción de hábitos de vida sostenibles que están respaldados por la ciencia. «Piense en su intestino como un ecosistema vivo que necesita un poco de cuidado», indicó.
Ocho prácticas cotidianas
Según el Dr. Kinross, el equilibrio del microbioma intestinal es crucial para la salud digestiva y general. Propone las siguientes prácticas simples:
- 1. Aumentar el consumo de fibra: Esta medida es esencial y debe incluir alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, con un objetivo de 30 gramos diarios. La falta de fibra puede provocar estreñimiento y baja energía. Además, solo con añadir 7 gramos adicionales al día se puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- 2. Limitar el alcohol: Reducir el consumo de alcohol, como recomendó Kinross, es fundamental. El alcohol puede perjudicar a las bacterias benéficas en el intestino y afectar la absorción de nutrientes.
- 3. Contacto con la naturaleza: La jardinería y el contacto con la tierra pueden enriquecer el microbioma, ya que estos ambientes contienen microorganismos beneficiosos.
- 4. Ejercicio regular: La actividad física de 30 a 40 minutos varias veces a la semana puede favorecer una microbiota más variada, además de sus beneficios para la salud cardiovascular.
- 5. Conexiones sociales: La vida social influye en el microbioma. Las interacciones aumentan la diversidad microbiana y, por ende, la salud intestinal.
- 6. Uso moderado de antibióticos: Kinross advierte sobre el uso innecesario de antibióticos, ya que pueden alterar gravemente el equilibrio del microbioma, generando riesgos a largo plazo.
- 7. Beneficios de la meditación: La práctica de la meditación puede ser beneficiosa para la salud intestinal al reducir el estrés y sus efectos negativos en las bacterias intestinales.
- 8. Importancia de la lactancia materna: La lactancia materna ayuda a desarrollar un microbioma saludable en la infancia. La leche materna promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas, a diferencia de las fórmulas que pueden ser menos efectivas.
Implementar estos hábitos saludables puede contribuir significativamente a mejorar la salud intestinal y, por ende, la salud general de las personas.