Una nueva esperanza en el tratamiento del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal (CCR) se ha convertido en un creciente problema de salud pública en Argentina. Según estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, anualmente se registran cerca de 16.000 nuevos casos, posicionándose como el segundo tipo de cáncer más prevalente en hombres y mujeres, así como el segundo en mortalidad con aproximadamente 7500 fallecimientos al año. A pesar de ser una enfermedad que puede prevenirse y tratarse en sus etapas iniciales, muchos pacientes son diagnosticados en condiciones avanzadas o metastásicas.
Fruquintinib: un nuevo tratamiento oral
En este contexto, Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en contar con fruquintinib, un tratamiento oral recientemente aprobado por la ANMAT para adultos que sufren de cáncer colorrectal metastásico (CCRm) y que no han tenido respuesta positiva a la quimioterapia ni a otros tratamientos dirigidos. Esta es la primera nueva molécula formulada específicamente para este estadio de la enfermedad en más de una década, diseñada para satisfacer una necesidad terapéutica que aún no está cubierta para pacientes con tumores resistentes.
Fruquintinib, previamente autorizado por las agencias de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA), actúa bloqueando el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que los tumores requieren para su crecimiento. Al interrumpir este “suministro” de sangre, un proceso conocido como angiogénesis, el medicamento busca ralentizar la progresión del cáncer y limitar su diseminación.
Resultados prometedores del estudio FRESCO-2
El estudio internacional FRESCO-2, que se realizó en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, evaluó la eficacia de fruquintinib en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario y reveló resultados alentadores:
- Una disminución del 34% en el riesgo de muerte.
- Un 68% menos de probabilidad de progresión o fallecimiento en comparación con el grupo placebo.
- Sobrevida global media de 7,4 meses frente a 4,8 meses del grupo control.
- Sobrevida libre de progresión de 3,7 meses frente a 1,8 meses en el grupo control, alcanzando una tasa de control de la enfermedad del 55,5%.
Los efectos adversos más comunes de grado 3 o superior incluyen hipertensión, astenia y sindrome mano-pie, aunque se considera que el perfil de seguridad es manejable y coherente con estudios pasados.
Importancia de nuevas opciones terapéuticas
Estos resultados subrayan que fruquintinib ofrece un significativo beneficio clínico y constituye una nueva alternativa terapéutica para aquellos pacientes sin opciones eficientes de tratamiento. En un estudio anterior, denominado FRESCO y realizado en China en 2018, también se habían documentado beneficios significativos que llevaron a su aprobación en dicho país.
El desarrollo de esta molécula se enfocó en proveer una eficacia comprobada junto a un perfil de toxicidad más aceptable en comparación con tratamientos existentes. Los ensayos clínicos demostraron que el fármaco puede duplicar la sobrevida libre de progresión y mejorar la sobrevida global, dos elementos cruciales en el tratamiento del cáncer avanzado, lo que facilitó su aprobación por diversas autoridades de salud, incluida Argentina.
“Tener una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance notable en el manejo de una enfermedad complicada que dispone de pocas alternativas una vez que fallan los tratamientos estándar”, comentó Juan Manuel O’Connor, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming.
Por su parte, Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo y del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), opinó que los pacientes con cáncer colorrectal avanzado ahora pueden acceder a un tratamiento oral, sin necesidad de quimioterapia, que no depende del estado de los biomarcadores tumorales. “Esto es alentador y ha sido bien recibido por la comunidad médica oncólogica”, afirmó.
O’Connor añadió que los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado la efectividad de fruquintinib en la mejora de la sobrevida global de los pacientes, así como en la duplicación de la sobrevida libre de progresión. Además de ser un fármaco eficaz, posee un perfil de toxicidad que permite garantizar una buena calidad de vida durante el tratamiento.
Prevención y diagnóstico temprano
La evolución del cáncer colorrectal está fuertemente relacionada con el estadio en que se detecta. Según Méndez, la tasa de supervivencia a cinco años en los casos captados en etapas tempranas supera el 90%, mientras que en las fases avanzadas o metastásicas esta disminuye considerablemente. Se estima que uno de cada cinco pacientes llega a la consulta con metástasis y que casi la mitad de los casos originalmente localizados desarrollan metástasis con el tiempo, lo que refuerza la urgencia de contar con tratamientos eficaces para las etapas avanzadas.
Así mismo, los expertos enfatizan la importancia de la prevención y la detección temprana. Se recomienda la realización de controles médicos regulares y la adopción de hábitos saludables, incluyendo el mantenimiento de un peso adecuado, evitar el sedentarismo, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y mantener una alimentación equilibrada. La Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS) sugiere iniciar los estudios de detección, como la prueba de sangre oculta en materia fecal o la colonoscopía, a partir de los 45 años.