Un Llamado a la Conciencia Literaria
En un contexto donde los conflictos políticos se intensifican, el director de la Feria del Libro de Frankfurt, Juergen Boos, hizo un llamado este martes para recordar a los 375 escritores que se encuentran encarcelados en diversos países del mundo. Este importante evento cultural, que celebra su 77.ª edición, tendrá como lema “Solo en la Feria del Libro de Frankfurt” (“Only at FBM”), que combina el inglés y el alemán, haciendo referencia a la Frankfurter Buchmesse.
Detalles de la Feria y Participaciones Especiales
La Feria abrirá sus puertas al público del 15 al 19 de octubre y cuenta con una sección dedicada a la política cultural, diseñada para fomentar el diálogo entre naciones en conflicto. Durante la presentación del programa, Boos anunció que la periodista filipina María Ressa, galardonada con el Premio Nobel de la Paz, participará en un debate con Jens Stoltenberg, economista y político noruego, quien se desempeñó como secretario general de la OTAN de 2014 a 2024.
Filipinas como País Invitado
Este año, Filipinas será el país destacado en la feria, donde Ressa, conocida por su trabajo denunciando los abusos en la guerra contra el narcotráfico bajo el liderazgo de Rodrigo Duterte, jugará un papel fundamental. Boos resalta que Filipinas, con su diversidad de 134 lenguas y más de 7.800 islas, ha sido marcada por la colonización y dictaduras, pero también por la rica influencia de las comunidades indígenas. Esta será la segunda participación de un país del sureste asiático, tras la presencia de Indonesia en 2015.
Aproximadamente 100 escritores y 50 artistas filipinos se darán cita en la feria y en otros eventos culturales como exposiciones, actuaciones y proyecciones de películas en ciudades como Berlín, Frankfurt y Heidelberg, inspirados en la célebre novela Noli Me Tangere, del autor y héroe nacional José Rizal.
Conexiones y Reflexiones en Tiempos Difíciles
Desde 1976, la Feria del Libro de Frankfurt, parte de Börsenvereins des Deutschen Buchhandels, ha tenido la tradición de invitar a un país o región para exhibir su literatura y cultura. Este año, más de 30 editoriales alemanas han traducido más de 60 obras literarias filipinas al alemán, incluyendo las de reconocidas poetas como Merlie M. Alunan, Marjorie Evasco y Mookie Katigbak-Lacuesta.
Un Espacio para el Diálogo Global
“La Feria del Libro de Frankfurt es el lugar en el que el mundo se encuentra”, afirmó Boos, enfatizando la necesidad de contar con espacios de intercambio, escucha y colaboración en tiempos de tensiones globales. En el programa político cultural se abordarán temas críticos como la libertad de prensa y de expresión, en un momento donde muchos periodistas han perdido la vida en conflictos como el de Gaza.
También se debatirá sobre los derechos humanos en medio de las guerras en Gaza y Ucrania, así como el impacto de la inteligencia artificial en el futuro laboral y social. Este año, el evento contará con la presencia de Mahmoud Muna, un librero palestino que fue arrestado por Israel en febrero en su librería en el este de Jerusalén, la cual ha sido un bastión para la cultura palestina durante cuatro décadas.
Enfocándose en los Mercados de Habla Hispana
Como el principal evento comercial internacional para la compra y venta de derechos de autor y licencias editoriales, la feria este año pone especial atención en los mercados de habla hispana. Se ha invitado a los directores ejecutivos de grandes editoriales, incluyendo Penguin Random House, HarperCollins, Bonnier y Simon & Schuster.