Éxito en la subasta de la Hispanic Society
La Hispanic Society de Nueva York llevó a cabo el pasado viernes una subasta de arte en la casa Christie’s, donde se subastaron alrededor de 50 pinturas de su colección, logrando recaudar cerca de 2,2 millones de dólares. Esta iniciativa tenía como objetivo principal reunir fondos para asegurar la continuidad de la institución.
Detalles de la subasta
De acuerdo con la información en la página web de Christie’s, uno de los principales atractivos de la subasta fue el retrato titulado ‘Santo Domingo rezando’, obra de un artista vinculado al taller de El Greco, que alcanzó una sorprendente cifra de 1,02 millones de dólares, superando con creces su estimación inicial de 150.000 dólares.
Esta subasta, que incluyó más de 40 obras del museo estadounidense, se realizó de manera online desde el 1 de octubre, y recaudó más de lo anticipado. Las expectativas de la Hispanic Society estaban entre 411.000 y 611.000 dólares.
Otras obras notables
- Un retrato de Isabel de Borbón, atribuido al círculo de Peter Paul Rubens, vendido por 330.200 dólares.
- Un retrato de Isabel de Portugal, realizado por un seguidor de Tiziano, que se vendió por 215.900 dólares.
A pesar de que la mayoría de las pinturas tenían un valor inferior a 10.000 dólares, y algunas incluso por debajo de 1.000 dólares, la subasta atrajo un gran interés. La mayoría de las obras partieron con un precio inicial de 100 dólares, lo que generó una competitiva serie de pujas.
Un claro ejemplo de este fervor fue el retrato de un hombre, influenciado por el estilo de Diego Velázquez, que, a pesar de su desgaste, logró venderse por más de 2.000 dólares, superando su estimación de 1.500 dólares.
Contexto financiero de la Hispanic Society
Esta venta se realizó en un contexto de crisis financiera para la Hispanic Society, que se ubica en el Alto Manhattan, lejos de las áreas turísticas de Nueva York. La institución reabrió en la mitad de 2023 tras una renovación de 20 millones de dólares que la mantuvo cerrada durante cinco años, y luego de enfrentar una huelga de trabajadores. Fundada en 1904 por el magnate estadounidense Archer M. Huntington, la Hispanic Society es reconocida como un museo y biblioteca de investigación para el estudio de la cultura y artes de España, Portugal, Iberoamérica y Filipinas, y es famosa por tener la mayor colección de obras de Sorolla fuera de España.