Nueva herramienta digital en Mendoza
El gobierno de Mendoza ha lanzado un sistema digital innovador que permite a los padres y madres informar sobre las inasistencias de los docentes y profesores de sus hijos. Esta medida ha generado un amplio debate, ya que los sindicatos educativos cuestionan su efectividad y legalidad.
Detalles de la plataforma GEI Pad
La Dirección General de Escuelas de Mendoza ha incorporado la opción de ausentismo docente en el sistema GEI Pad, una plataforma educativa utilizada para mejorar la comunicación entre las familias y la institución escolar, accesible tanto en escuelas públicas como en privadas que reciben subsidios estatales.
- Los padres pueden reportar la ausencia de un docente directamente desde su acceso en el sistema.
- Otras funcionalidades incluyen el seguimiento del rendimiento escolar y la gestión de documentación personal.
- Cada alumno puede verificar el listado de sus profesores y reportar faltas.
A través de esta herramienta, la dirección de escuelas enfatiza su compromiso de aumentar la transparencia y dar respuestas a las inquietudes de las familias respecto a las ausencias docentes, especialmente en niveles secundarios donde se han registrado numerosas quejas.
Reacciones de los gremios docentes
Sin embargo, el SUTE, el principal sindicato de docentes, ha expresado su oposición a esta iniciativa. Carina Sedano, secretaria general del sindicato, argumenta que «ya existen mecanismos internos para controlar el ausentismo» y sostiene que «no es necesario que los padres asuman esta responsabilidad».
El sindicato considera que la medida podría fomentar una desconfianza entre la comunidad educativa y los docentes, acusando un intento de evitar encubrimientos internos relacionados con el control del ausentismo.
Críticas adicionales
Desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Mendoza, que representa a los colegios privados con subsidios estatales, se ha cuestionado la legalidad de la herramienta digital. La UDA emitió un comunicado destacando varios puntos negativos de esta medida:
- Puede generar tensiones innecesarias en la relación entre la familia y la institución educativa.
- Desdibuja la función de la escuela al ceder el control del ausentismo a los padres.
- Afecta la autoridad de los directivos escolares y la gestión pedagógica y disciplinaria.
- Conduce a una mayor burocratización administrativa, duplicando trámites y alejando a la escuela de su misión principal.
A pesar de las críticas, la dirección de escuelas continúa con la implementación de un sistema que, además de las solicitudes digitales, incluye el uso de relojes biométricos para registrar la asistencia de los docentes de forma fiable y precisa.