Reconocimiento a Café LSA
La primera cafetería de Argentina que opera en Lengua de Señas Argentina recibió un importante reconocimiento oficial en la ciudad de Salta. Este martes, la diputada nacional y periodista Gisela Marziotta entregó una placa al Café LSA por su labor en favor de la inclusión, en un evento que coincide con la celebración del Día Internacional de la Lengua de Señas cada 23 de septiembre, según lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas.
Impulso a la inclusión
Marziotta explicó que al enterarse de la existencia de este bar en lengua de señas, tomó la iniciativa de promover su reconocimiento en la Cámara de Diputados. “Pude haber enviado la placa, pero preferí venir personalmente porque considero que mantener iniciativas como esta requiere un gran coraje y compromiso”, afirmó.
Evento en Salta
La ceremonia se llevó a cabo en el local situado en Alberti 392, en la capital salteña, y contó con la presencia de figuras políticas, entre ellas la senadora nacional Nora Giménez, la candidata a diputada nacional por Salta, Mercedes Figueroa, y el diputado mandato cumplido Lucas Godoy.
Durante el evento, Marziotta señaló que el reconocimiento otorgado al Café LSA es un paso para establecer la accesibilidad como un derecho. Asimismo, enfatizó que esta declaración tiene como objetivo incluir el tema en la agenda pública y resaltar la relevancia de estos espacios. “Nuestra presencia y difusión en redes y medios ayuda a dar a conocer este lugar y a resaltar el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas. La visibilización es esencial para lograr la integración”, comentó.
Compromiso con la inclusión
La legisladora del bloque Frente de Todos subrayó que la inclusión debería ser responsabilidad del Estado y no depender únicamente de la iniciativa personal. Además, especificó que este tema no debe relacionarse con intereses partidarios, sino con la necesidad de informar, difundir y educar: “Aunque puedan parecer acciones pequeñas, sumadas logran derribar las barreras que generan distancia”, afirmó.
Este reconocimiento se produce en un contexto político particular. “En un momento en que el gobierno de Javier Milei está restringiendo derechos a las personas con discapacidades, es más necesario que nunca destacar iniciativas como esta que reflejan la solidaridad y creatividad de los argentinos”, agregó Marziotta mientras se dirigía a las autoridades presentes.
Café LSA y su compromiso social
El Café LSA es un emprendimiento formado por personas sordas, promoviendo la inclusión y facilitando la comunicación entre todos. El establecimiento sostiene que “la inclusión es posible cuando se da espacio al respeto y la diversidad”, según su presentación institucional.
Durante el acto, la diputada destacó el espíritu colectivo de Argentina respecto a los d derechos humanos. “Vivimos en un país que favorece la organización colectiva y tiene una rica tradición en la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos. El caso del Café LSA ilustra esto, y por eso decidimos reconocerlo en el Congreso de la Nación”, manifestó Marziotta.
Finalmente, enfatizó la necesidad de apoyar estas iniciativas en la agenda pública: “Para construir un país diferente, donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades para desarrollarnos y llevar una vida plena, es crucial reconocer estas experiencias y brindarles el apoyo que merecen”, concluyó la legisladora.
El evento también puso de manifiesto el compromiso social de los distintos actores que respaldan proyectos inclusivos, mientras que el Café LSA reafirmó su misión de “tender puentes y derribar barreras” en la interacción diaria. La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Lengua de Señas.