Nuevas regulaciones para pilotos en Argentina
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha llevado a cabo una reformulación integral de su sistema de licencias y habilitaciones para pilotos, con la reciente publicación de la Resolución N° 651/2025 en el Boletín Oficial. Esta normativa permite a Argentina alinearse con los principales estándares internacionales sobre la formación, habilitación y supervisión de pilotos, y se realizó en colaboración con actores tanto públicos como privados del sector aeronáutico.
Modernización del sistema de licencias
La reforma implica modificaciones en la parte 61 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que son fundamentales para la obtención de permisos y competencias profesionales para pilotos. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha afirmado en su cuenta de la red social X que «la Resolución 651 cambia 50 años de regulación aerocomercial, modificando integralmente el régimen de licencias» y que se ha escuchado, por primera vez en décadas, a la aviación general y comercial.
Focalización en la profesionalización
Con la actualización de estos estándares, la ANAC centra su atención en la profesionalización de la actividad aérea, reformando el proceso de expedición de certificados de idoneidad aeronáutica, y asegurando el cumplimiento de los requisitos internacionales de seguridad operacional.
- Eliminación de la licencia comercial de primera clase de avión.
- Supresión de las limitaciones de licencias al vuelo visual nocturno (VFR nocturno).
- Estandarización de la experiencia mínima para piloto comercial en 200 horas de vuelo.
- Desaparición de licencias de tipo para helicópteros livianos.
- Simplificación de los requisitos para obtener habilitaciones.
Eliminación de barreras administrativas
La resolución también busca desburocratizar trámites, eliminando figuras sin reconocimiento internacional que complicaban el proceso administrativo. Esta simplificación permite liberar barreras basadas en criterios técnicos de seguridad, transformando el marco normativo de manera que responda a las tendencias actuales del sector.
Implicaciones y beneficios
Entre los beneficios se destacan:
- Unificación de licencias de aerostatos, facilitando el desarrollo turístico.
- Cursos integrales e intensivos en centros de instrucción habilitados para la carrera de piloto comercial.
- Eliminación de la renovación de la licencia de instructor para quienes están en actividad.
- Uso de simuladores de vuelo para la obtención de ciertas habilitaciones.
Además, Sturzenegger mencionó los cambios en la gestión de la ANAC, que tendrán efectos positivos en la eficiencia operacional del sistema, eliminando las largas esperas para la obtención de licencias, gracias a la asignación de funciones a examinadores de vuelo.
Conclusiones sobre la reforma
Esta reforma regulatoria representa un paso significativo hacia la mejora de la aviación civil en Argentina, generando mayores oportunidades laborales y adaptando la normativa nacional a los estándares internacionales.