Motivo del Accidente del Funicular en Lisboa
Las autoridades de Portugal han confirmado este sábado las razones detrás del accidente ocurrido en un famoso tranvía funicular en Lisboa, que resultó en la muerte de 16 personas. Según el informe oficial, la tragedia se originó debido a un problema con un cable subterráneo de seguridad que une los vagones del funicular.
Detalles del Accidente
La catástrofe del Ascensor de la Gloria ocurrió el miércoles 3 de septiembre, cuando el tranvía descarriló y colisionó contra un edificio. Además de los 16 fallecidos, 23 personas resultaron heridas en el incidente. Las primeras investigaciones apuntaron a fallos en el sistema de frenos o a la ruptura de un cable de seguridad, hipótesis que fueron corroboradas más tarde por el reporte oficial.
Reconstrucción de los Hechos
Según el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), el incidente se produjo cuando el cable que conectaba los dos vagones del funicular falló en el punto de fijación en la cabina que descarriló. Durante el descenso, el guardafrenos activó de inmediato tanto el freno manual como el neumático, pero ninguna de estas acciones logró detener el movimiento o ralentizar la cabina en su descenso.
Condiciones del Sistema de Frenos
El informe desmintió problemas con el sistema de frenos, ya que este funcionó, aunque su activación fue insuficiente para evitar el accidente. Según los técnicos, los dispositivos no tienen la capacidad necesaria para detener las cabinas en movimiento si no están equilibradas por el cable. Específicamente, el cable que falló tiene una vida útil de 600 días para este tipo de uso y había sido instalado hace 337 días.
Descripción del Momento del Accidente
El 3 de septiembre, a las 18:00 hora local, los dos vagones estaban estacionados en sus paradas, uno en la cima de la Calçada da Glória y otro en la parte inferior. A las 18:03, ambos vagones comenzaron a moverse, pero tras recorrer solo seis metros, «perdieron súbitamente la fuerza de equilibrio garantizada por el cable». El vagón inferior retrocedió bruscamente mientras el superior continuó descendiendo, alcanzando una velocidad de aproximadamente 60 km/h antes de descarrilar y chocar contra un edificio en menos de 50 segundos.
Mantenimiento del Funicular
El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, contaba con un plan de mantenimiento que incluía revisiones cada cuatro años y controles visuales diarios. El GPIAAF declaró que el mantenimiento estaba al día y que la mañana del accidente se realizó una inspección visual sin encontrar anomalías. Sin embargo, la evaluación del área donde el cable se rompió no es visible sin un desmontaje.
Adicionalmente, el GPIAAF informó que el funicular no está bajo la supervisión del Instituto de Movilidad y de los Transportes, lo que genera incertidumbre sobre la entidad encargada de supervisar su funcionamiento y seguridad. En un plazo de 45 días, este organismo presentará su informe preliminar, mientras se lleva a cabo una investigación penal y una auditoría interna por parte de Carris, la empresa administradora del funicular.