Un desenlace devastador
La angustiante búsqueda de Alfonsina Morosini Ramos, de 2 años, y Francisco Alexander Morosini Ramos, de 6 años, ha culminado de la manera más trágica. Los pequeños habían sido secuestrados por su padre, Andrés Morosini Rechoppa (28 años), quien los llevó a la fuerza desde el hogar de su madre. Este viernes, sus cuerpos fueron hallados en un auto sumergido en el arroyo Don Esteban, localizado en el departamento de Río Negro.
Detalles del hallazgo
El vehículo, un BYD rojo, fue encontrado sumergido a tres metros de profundidad. Un vecino que colaboró con las labores de recuperación comentó: «El auto estaba destrozado por la corriente y las piedras». Las investigaciones iniciales indican que el auto se dirigía a alta velocidad, a unos 120-130 km/h, lo que podría haber dificultado el respuesta de las autoridades.
La secuencia del crimen
El inquietante suceso comenzó el miércoles, cuando Morosini, a pesar de tener órdenes de restricción por violencia doméstica, se presentó en la casa de su expareja, Micaela Ramos. Tras amenazarla, se llevó a los niños y escapó causando una intensa movilización policial. Las grabaciones de seguridad solo captaron su paso hasta el puente sobre el arroyo mencionado, donde finalmente fue descubierto el coche.
Reacciones y reflexiones
La conmoción por esta tragedia llevó al presidente Yamandú Orsi a cancelar todas sus actividades públicas en señal de duelo. En Montevideo, la Red Uruguaya contra la Violencia de Género organizó una manifestación frente a la Torre Ejecutiva demandando justicia. El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, se dirigió a los asistentes y reconoció que «el Estado está en falta».
Además, el presidente Orsi se comprometió a trabajar en colaboración con la sociedad civil para abordar la situación. La vicepresidenta Carolina Cosse también se expresó en redes sociales, describiendo la violencia vicaria como una forma alarmante de violencia de género que no se puede normalizar.
Un llamado a la acción
Este trágico caso ha avivado el debate sobre la implementación de la alerta Amber, un sistema legal de búsqueda rápida de menores que ha sido aprobado desde 2024 pero aún no ha sido puesto en marcha, a pesar de un acuerdo con Meta.