Un cambio significativo en el mercado inmobiliario de Miami
El sector inmobiliario de Miami está experimentando una transformación silenciosa pero profunda que merece atención. A pesar de estadísticas que indican una caída en las ventas y un aumento en el inventario de propiedades disponibles, los expertos en el área consideran que esto no es un freno, sino un reestructuramiento del mercado, motivado por un cambio en el perfil del comprador.
Según datos de la asociación Florida Realtors, las ventas de apartamentos cayeron un 20% interanual, mientras que las ventas de casas disminuyeron un 6%. En contraste, el inventario de condominios ha registrado un aumento notable, ya que en mayo se contabilizó un 39.5% más de unidades en comparación con 2024, aunque el total de propiedades aún no alcanza los niveles previos a la pandemia.
El nuevo comprador y sus características
El empresario argentino Edgardo Defortuna, fundador de Fortune International Group y referente del sector inmobiliario en Miami, explicó que el mercado se adapta de manera diferente. «Si antes un proyecto vendía 10 unidades al mes, hoy esas ventas son aproximadamente seis. Sin embargo, hay un duplicado de proyectos en desarrollo respecto al año anterior. La total de ventas en la ciudad permanece constante porque la demanda sigue activa, mientras que la oferta ha incrementado», detalló Defortuna.
El empresario subrayó que las decisiones de compra ahora son más selectivas, con clientes más informados que prefieren desarrollos respaldados por marcas reconocidas y con una trayectoria sólida. «Los proyectos de alta calidad siguen prosperando, mientras que aquellos que están por debajo de este estándar enfrentan dificultades», agregó.
Áreas en auge y el cambio en el comprador
Se observa un mayor interés en propiedades que ofrecen servicios de tipo hotel, vistas al mar y la posibilidad de usarlas tanto como residencia permanente como inversión. Defortuna destacó áreas como Miami Beach, Edgewater, y Brickell, donde los precios de las propiedades se mantienen altos y atraen a compradores de Nueva York, California y América Latina.
El cofundador de Edifica, Juan Carlos Tassara, también notó un cambio importante en la demografía de los compradores: «Antes, aproximadamente el 80% de la migración a Florida era extranjera. Hoy, ese 80% es estadounidense, lo que implica un enorme aumento en el poder adquisitivo».
El auge del mercado de lujo
Este cambio hacia compradores locales ha llevado el mercado de lujo a un auge. Proyectos innovadores como el Faena Residences Miami Beach, que cuenta con dos torres y precios que oscilan entre los US$13,000 y US$25,000 por metro cuadrado, han generado ventas de más de US$300 millones en preventa. Defortuna mencionó que también están proliferando desarrollos de branded residences que asocian residencias a marcas internacionales de lujo.
Por su parte, el proyecto W Residences Pompano Beach, que ofrece unidades más pequeñas frente al océano, ejemplifica la demanda creciente de propiedades frente a la playa, representando oportunidades tanto para uso personal como para inversión hotelera.
El efecto Messi y las perspectivas futuras
El reciente fichaje de Lionel Messi por el Inter Miami ha añadido un atractivo emocional a la ciudad, fortaleciendo su posicionamiento como un destino deseado. «La elección de Miami por parte de Messi como hogar familiar otorga un gran impulso a la ciudad tanto como lugar de vida como destino de inversión», afirmó Defortuna.
Los expertos coinciden en que, a pesar de que el mercado inmobiliario suele ser cíclico, los fundamentos en Miami son sólidos. Con una población en crecimiento del 1.5% anual y un stock de propiedades muy limitado, Miami parece estar más en un proceso de ajuste que en una crisis. La ciudad se está convirtiendo en un lugar donde familias con alto poder adquisitivo y empresarios buscan establecerse. Así, el futuro del sector en Miami vislumbra un crecimiento continúo.